![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/01/73339F75-3844-47F8-B342-2F5E77A4A9D5-107x70.jpeg)
Asistirá alcalde Enrique Galindo a reunión con el Rey Felipe VI en Madrid
MÉXICO, DF, 17 de octubre del 2014.- La meta de “hambre cero” es viable, aunque todavía 805 millones de personas padecen hambre en el mundo, coincidieron el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y la directora del Programa Mundial de la Alimentos (PMA), Ertharin Cousin.
En sendos mensajes por el Día Mundial de la Alimentación, destacaron la importancia de fomentar la agricultura familiar en el fortalecimiento de cadenas de producción y distribución locales de alimentos, como instrumento para reducir el hambre.
Este día se conmemora el “Año Internacional de la Agricultura Familiar”, señaló Ban Ki-moon en su mensaje difundido en México por la oficina de la ONU, donde indicó que la agricultura familiar conserva los recursos naturales y la biodiversidad agrícola.
Además, añadió, su presencia es “piedra angular” de sistemas alimentarios inclusivos y sostenibles y las familias son claves para impulsar el progreso mundial, aunque se encuentran en desventaja por el acceso a tecnologías, servicios y mercados.
De igual forma, esas familias son profundamente vulnerables a condiciones meteorológicas extremas, cambio climático y degradación ambiental.
“Garantizar la igualdad de acceso, especialmente de la mujer, a los recursos productivos es esencial para el empoderamiento de los 500 millones de pequeños agricultores a fin de ayudar a erradicar la pobreza y proteger el medio ambiente”, planteó Ban.
A su vez, Ertharin Cousin recordó que de acuerdo con el informe “Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2014”, al menos 37 millones de personas dejaron de padecer hambre en el último año y 63 países lograron el objetivo internacional de reducirla antes de 2015.
Destacó que ello es producto del trabajo conjunto de gobiernos, sociedad civil e iniciativa privada, con lo que se demuestra que es posible avanzar en el camino correcto cuando hay voluntad de las partes.
No obstante, el propio informe detalla que 805 millones de personas en el mundo siguen en situación de hambre, lo que es particularmente peligroso en el caso de los niños en sus primeros mil días de vida.
Más información aquí: http://www.milenio.com/internacional/ONU-cero_hambre-hambre_en_el_mundo-Ban_Ki-moon-pobreza_0_391760967.html