![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
MÉXICO, DF, 7 de noviembre del 2014.- Para Chris Dodd, ex senador demócrata y actual presidente de la Motion Picture Association of America (MPAA), el potencial que hay en México para generar y exportar contenidos de cine y televisión podría conquistar al mercado hispano en Estados Unidos, informa EL FINANCIERO.
“Hay 100 mil horas de programas de televisión que exporta México a 100 países, en 30 idiomas… hay 40 mil mexicanos que trabajan en film y televisión, y 12 mil personas que tiene trabajos directos… Esta industria es muy importante y podría crecer mucho más”, dice Dodd quien tuviera el escaño por el estado de Connecticut por 30 años, en entrevista exclusiva con El Financiero.
Para el ex político, el mercado que representa el público hispano en EU –calculado en poco más de 50 millones de personas, es una oportunidad para que México genere contenido dedicado a ellos y potencialice la economía que gira alrededor de la industria del cine y la televisión.
El senador retirado lleva las riendas del lobbying de la MPAA, asociación que congrega a los estudios de la industria cinematográfica más importantes del mundo, como Disney, Paramount, Sony Pictures, 20th Century Fox, Universal y Warner Bross, entre otros, y vino al país, entre otras cosas, a dar seguimiento a los trabajos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, también conocido como el TPP.
Interrogado sobre los contenidos que el país podría exportar hacia Estados Unidos, Dodd afirmó que las comedias e historias de amor son clave.
“Hay temas universales… Las telenovelas son populares porque son temas universales, no importa el idioma, cuando el presidente Peña Nieto fue a China nadie sabía quién era el presidente pero todos sabían quién era la esposa…”, sin embargo, dice Dodd, también hay una veta que explotar en el cine con tintes alternativos. “Y tu mamá también, Nosotros los Nobles, no sólo son comedias…y tienen un mercado mundial…”, concluye.