![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor., 28 de julio de 2014.- Las constantes variaciones climáticas pusieron en alerta a la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) ante los daños que cultivos de “temporaleros” de maíz, sorgo y hortalizas que pudieran registrarse en toda la entidad.
Omar Zambrano Hernández, vocero de la organización campesina, alertó sobre los efectos que el cambio climático pudiera generar en la siembra de cultivos tradicionales como el sorgo, maíz y hortalizas.
Detalló que las siembras en los municipios de Zacatepec, Jojutla, Tlaquiltenango, Tlaltizapan y Amacuzac -que comprenden la zona más áridas y caliente en la entidad-, es donde el campo morelense se pudiera ver afectado, sobretodo, ante el anuncio de incremento de las temperaturas:
“Si las temperaturas se van a la alza, los germinados de la semilla depositada en las tierras no es la adecuada y no garantiza el tonelaje por hectárea, lo que da bajo rendimiento y, aunado a los bajos precios de comercialización, es seguro que no traerá buen ingreso para el campo. El campesinado depende de cuestiones climáticas y, en ese asunto, si las temperaturas se van a la alza, se tendrá una menor producción”, auguró.
En los últimos dos meses, el campo morelense se ha visto beneficiado con un puntual temporal de lluvias, empero, la presencia de granizadas aisladas en comunidades como Tepoztlán y Tlayacapan o las mas recientes registradas en la zona conurbada de Cuernavaca, han comenzado a preocupar a los hombres del campo.
La Comisión Estatal del Agua (CEA), confirmó un incremento de hasta siete grados en la temperatura del estado de Morelos atribuido al fenómeno conocido como canícula, que provoca variaciones de temperatura inhabituales a la temporada del año en la que se vive.
Este aumento de las temperaturas ha sido más significativo en el sur de la entidad, ya que las temperaturas han pasado de los 26 a los 33 grados centígrados y, según las estimaciones, continuará en lo que resta del mes de julio y principios de agosto.
En cuanto a las lluvias, informó que éstas continúan, aunque en la mayor parte del estado se registran por las noches y de manera torrencial, por lo que prosigue la alerta ante posibles contingencias.