![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/03/0471D953-E141-4F33-8453-5F874E45DE4E-107x70.jpeg)
Cerca de 500 mil estudiantes tendrán vacaciones por Semana Santa
CUERNAVACA, Mor. 3 de junio de 2014.- El gobierno mexicano continúa su cruzada contra el bullying. En una iniciativa conjunta, senadores del PRI, PAN y PRD se unieron este lunes para anunciar la creación de la Ley General para la Prevención y Atención de la Violencia y el Acoso Escolar, con la intención de que sea presentada el miércoles ante la Comisión Permanente y, así, sea votada en alguno de los próximos períodos extraordinarios.
De acuerdo con InfoBae, entre las principales medidas que están estipuladas en esta norma se encuentra la pérdida del registro oficial de aquellas escuelas que permitan el acoso escolar, así como también la amonestación pública a los padres que no atiendan los signos de violencia de sus hijos, según consignó el periódico Excelsior.
El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto maximizó sus esfuerzos en los últimos tiempos tras la creciente ola de casos de bullying que sufren a diario miles de chicos mexicanos.
Luis García López Guerrero, primer visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), reveló que ese organismo en el año 2000 recibía menos de cien quejas por violencia escolar. Sin embargo, en la actualidad, son “más de mil quejas” las que se reciben a diario.
“En el año 2000, la Comisión de los Derechos Humanos recibía menos de cien quejas en la materia: violencia en el entorno escolar. Hoy en los últimos años hemos recibido más de mil quejas. El ombudsman ha emitido más de 15 recomendaciones en esta materia, donde los agravios son de diversa índole”, argumentó García López Guerrero.
Además, el visitador agregó que cada vez es más preocupante la violencia que se genera a través de las redes sociales. Incluso este tipo de prácticas de acoso han llevado a algunas víctimas al suicidio.
“A través de las redes sociales estamos observando una violencia que, en algunos casos hemos revisado y analizado, ha desencadenado que muchos niños lleguen hasta el suicidio“, explicó.
“Sin duda alguna, hoy por hoy no hay una regulación adecuada en esta materia y, por ello, esta política pública de perspectiva de derechos humanos, que representa una política pública del Estado mexicano, viene a poner el dedo en la llaga en un tema que ha sido olvidado por las diversas autoridades del Estado mexicano y que hoy se retoma y se asume con la debida diligencia, precisamente para prevenir”, destacó el primer visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”, adhirió García López Guerrero.
Por su parte, ante la gravedad de la situación, el senador del PRD Mario Delgado advirtió que la ley debe entrar en alguno de los próximos periodos extraordinarios.
“No habría razón para que en estos periodos extraordinarios no se incluyera esta ley, porque esta ley sí le interesa a la mayoría de los padres de familia y maestros del país”, aseguró.
Acciones contra el bullying
Mientras los distintos partidos discuten la eventual próxima ley para combatir al bullying, en algunas zonas de México ya comenzaron a aplicar medidas.
Tal es el caso de Aguascalientes, donde todos los centros escolares tendrán buzones para que los estudiantes puedan denunciar si están siendo víctimas de acoso escolar. Así lo confirmó Francisco Chávez Rangel, director del Instituto de Educación de Aguascalientes.
“Es un programa que en el 2012 iniciamos, Convivencia sin violencia. Ante la falta de cultura de la denuncia no nos enterábamos de lo que pasaba. No había buena comunicación entre padres de familia. Iniciamos esta campaña e instalamos 200 buzones en 200 secundarias con situaciones de riesgo. El programa fue un éxito y nos ha dado la oportunidad de acercarnos a los niños que en silencio enfrentan la situación”, expuso Chávez Rangel.
Ese programa dejó de funcionar en 2013. Pero ante la creciente ola de acosos será reactivado el próximo ciclo.