![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 8 de julio de 2014.- Organizaciones del centro del país denunciaron que en Morelos los movimientos y líderes sociales son perseguidos por la Comisión Estatal de Seguridad (CES) cuyo Mando Único “los vigila y amedrenta” para detenerlos ante la mínima circunstancia.
Durante una marcha realizada este medio día en la capital del estado de Morelos, integrantes de movimientos a favor de la Tierra y el Agua, Frentes Unidos en Defensa de Tepoztlán, los que se oponen en la entidad el Proyecto Integral Morelos y otros simpatizantes, aseguraron que el gobierno estatal está interesado en presentar una imagen de tranquilidad social, que no existe.
Francisco Ortíz Martínez del movimiento de Frentes Unidos en Defensa de Tepoztlán (FUDT), aseguró que la policía estatal es utilizada para perseguir, amedrentar y fincar responsabilidades a los que encabezan movimientos o se manifiestan contra el estado de las cosas, como la ampliación de la autopista La Pera-Cuautla, la introducción de un gasoducto en la comunidad de Amilcingo o la construcción de una termoeléctrica en la comunidad de Huexca en el oriente del estado de Morelos.
“La ley se está revirtiendo en nuestra contra. Ya no podemos salir sin que seamos vigilados o amedrantando por el Mando Único. De esa misma policía se ha demostrado que es en realidad una guarida de delincuentes, pues varios han resultado ser los jefes de bandas de secuestradores”.
El líder social agregó que bajo la misma circunstancia de criminalización de la iniciativa ciudadana se encuentra la detención del líder de las autodefensas de Michoacán, José Manuel Mireles, por lo que –dijo- el movimiento iniciado este martes busca la liberación del michoacano, de los líderes sociales y campesinos detenidos en Puebla por oponerse al Proyecto Integral Morelos así como frenar la intimidación de los que luchas contra la ampliación de la Pera-Cuautla.