![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 28 de mayo de 2014.- Organizaciones de la Sociedad Civil y feministas morelenses, se sumaron a la exigencia de sus homólogas de Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Hidalgo, Chiapas y Oaxaca, para que el Instituto Nacional de las Mujeres emita la Alerta de Violencia de Género para el país.
La vocera de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDHMor), Juliana Quintanilla, expuso que como parte de la campaña nacional “¡Por la declaración inmediata de la Alerta de Violencia de Género en el país!”, desde la entidad exigirán se implemente este mecanismo de protección, en los términos del artículo 32 del Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia
“La aplicación de la Alerta de Género es un asunto de seguridad nacional para todas las mujeres en el país. Es un asunto que el Estado mexicano debe asumir como política prioritaria en contra de la violencia feminicida. Hemos llegado a un punto crítico, pues la vida y la libertad de las mujeres están en riesgo”, destacó.
Según datos oficiales, en los últimos 25 años se han registrado en el país 34 mil 176 muertes de mujeres, en las que se presumió un homicidio. Cada día se asesinan a 6.4 mujeres. Entre 2006 y 2012, los feminicidios en México aumentaron 40%, según el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.
“Nosotras nos preguntamos, ¿para el gobierno federal y gobiernos estatales cuántos asesinatos de mujeres son “suficientes” para aplicar la alerta?”, cuestionó la activista.
También compartió el escrito que entregó un grupo representativo de activistas de todo el país (Adriana Luna Parra, Aimé Jezabel Pérez, Alicia Mendoza, Ana María Hernández López, Angeles Márquez, Fanny D´Argence, Georgina Martínez Antúnez, Heather Dashner, Irma de la Cruz, Josefina Chávez, Juliana Quintanilla, Melisa Morán, Milisa Villaescusa, Minerva Ramírez, Patricia Illescas, Paloma Estrada, Paula Regueiro, Sara Lovera, Susana Huerta, Ximena Cortez) al Instituto Nacional de las Mujeres, en el que manifiestan su inconformidad con la actitud gubernamental en el manejo de estos temas.
“Hacemos un llamado para no quitar el dedo del renglón, para mantener en alto la denuncia de la impunidad y la corrupción. Para denunciar sistemáticamente todas las políticas públicas que sólo sirven para simular y que no están realmente incidiendo en cambios verdaderos y profundos. Necesitamos fortalecer la vigilancia social de las políticas públicas y la actuación de las y los funcionarios de las instancias que imparten justicia. Necesitamos unirnos en la lucha para cambiar la cultura patriarcal que desvalora y desprecia la vida de las mujeres”, cita el texto.
El documento es avalado también por la Academia Litigio Estratégico e Incidencia en Derechos Humanos A.C., Morelos; Babel Sur Centro de Investigación Política y Alternativas Sociales A.C., el Centro de Atención a la Mujer Trabajadora de Chihuahua A.C., Centro de Mujeres, A.C. ,Baja California Sur, Centro Las Libres, Guanajuato, Centro Mujeres Graciela Hierro, A.C., Baja California Sur, CIDEM, A.C., Colectivo Feminista de Xalapa, A.C., Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de la Mujer, CLADEM-MEXICO, Comité Organizador de la Marcha por la Diversidad Sexual, Morelos, entre muchos otros.