JOJUTLA, Mor., 30 de marzo de 2014.- Debido a que “ni siquiera el 30 por ciento se han saneado” las aguas del río más contaminado de Morelos, el Apatlaco, urge que se profundice más en la preservación social y que se reconozca a los organismos sociales para el rescate del río Apatlaco, señaló el representante del movimiento ciudadano en defensa del medio ambiente de Morelos, Francisco Moreno Velazco.
“Hasta ahora ni siquiera está saliendo el 30% del trabajo de saneamiento, hay omisiones, creo que se debe llegar ya a las denuncias y demandas”, ya que entre otros problemas que ha conllevado esto son “los problemas de salud pública y problemas de no poder producir hortalizas son los que han provocado que solo tengamos el 30% de saneamiento”, añadió.
Informó que en la última reunión sobre la cuenca del río Apatlaco que se sostuvo en Jojutla, se habló de las cuencas construidas a lo largo del rio Apatlaco y la mayoría ya no están funcionando “y es más que nada por falta de interés y falta de convicción”.
Explicó que por ley toca a los ayuntamientos arreglar las cuencas, pero debe de haber una articulación de apoyo y esfuerzos entre la federación y el estado para el municipio, deben probar y hacer gestiones con los congresos. “Nosotros decimos que lo correcto es hacer una matriz de responsabilidad y esfuerzos y pongamos cada quien los suyo”.
Cuestionado acerca de que habían anunciado protocolizarse, anunció que ya se formaron las asociaciones civiles “y estamos legalmente reconocidos, tenemos sesiones con los usuarios de agua de riego y queremos tratar con las figuras jurídicas para que no necesariamente sea por el gobierno, si no que sea permanente a través de la asociación civil organizada y una vez hecho esto el beneficio sería que también podemos hacer gestiones en apoyo a los productores del campo y sin duda se requiere y es posible. Por ahora solo hacemos gestiones nivel federal”. Además conforman el comité de desarrollo sustentable y de acción climática desde Huitzilac, Tepoztlan, Cuernavaca, Jiutepec, Zapata, Temixco, todos los municipios de la cuenca hasta la zona sur.
Explicó que se sabe que los municipios son los encargados del agua y del saneamiento, sin embargo no tienen muchos recursos para el tratamiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales, construcción y administración de las mismas, pero el sistema de be ser corresponsable no solo del municipio.