![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 17 de mayo de 2014.- La dirigencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE-Morelos) planteó la “urgente necesidad” de realizar “cambios humanos” en las áreas de impartición de justicia, para garantizar la seguridad necesaria a los ciudadanos en la entidad.
El presidente del organismo empresarial, Juan Carlos Salgado Ponce, manifestó su preocupación porque las fallas en materia de seguridad radican en las personas a cargo.
Indicó que desde el 24 de junio del año pasado, se le expuso al gobernador la necesidad de hacer un análisis exhaustivo de los resultados en materia de seguridad y que se hicieran los cambios humanos o materiales necesarios. “Entiendo que se hicieron algunos cambios humanos, no los suficientes”, apuntó.
Al poco, la entonces secretaria de Seguridad Pública, Alicia Vázquez Luna, fue sustituida por el ahora comisionado de Seguridad, Alberto Capella; sin embargo, para el dirigente empresarial, estos cambios son insuficientes.
“Yo creo, y desde el sector empresarial lo reiteramos, (que) urgen cambios humanos, sobretodo en el área de seguridad, como también urge reubicar la estrategia en la materia”, apuntó.
Cuestionado sobre las áreas que deben de ser revisadas, Juan Carlos Salgado Ponce consideró que “sería muy precipitado, desde nuestra, parte comentarlo. Yo creo que es el jefe del Ejecutivo quien tiene la responsabilidad de evaluarlos. Yo creo que él tiene que hacer un análisis de su equipo y, en base a ellos, hacer los cambios importantes que urgen en materia de seguridad”.
Además, advirtió que el Consejo Ciudadano de Seguridad y de Justicia es un espacio muy cerrado, en donde no están representados todos los actores sociales; por lo que pugnó por su ampliación incluyendo a los sectores productivos “y hasta los partidos políticos y los legisladores federales”.
“El Consejo Estatal de Seguridad Publica debe de fortalecerse, regionalizarlo y constituirlo en los municipios donde aún no se ha puesto en marcha. Se debe de involucrar a todos los actores sociales: sindicatos, partidos, empresarios”.