![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 1 de junio de 2014.- La facturación electrónica en la compra-venta de autos usados es un mecanismo poco confiable para garantizar la legalidad de una transacción, evaluó el delegado en Morelos de la Asociación Nacional de Comerciantes en Autos y Camiones Usados (ANCA), Rafael Rueda Moncalian.
Las nuevas condiciones de facturación, a decir del empresario morelense, deja cabos sueltos como la carencia de un contrato de adhesión, la verificación de que el vehículo en venta no es un automóvil robado y la más grave, no existe control alguno en las operaciones que se registran en el “submundo” de la compra-venta de vehículos: los tianguis y los lotes de autos temporales.
En entrevista, Rueda Moncalian consideró que la facturación electrónica en la compra-venta de automóviles usados, debe de tener mejores candados: “si antes una factura normal de una agencia era fácil de duplicar, ahora una factura electrónica puedes imprimir las que quieras. Yo lo que he sugerido es que a la factura electrónica se les ponga el sello y la firma de la empresa”.
Además de que en la mayoría de los casos, se omite el contar con un contrato de adhesión, tal y como lo marca la Ley
“Yo pregunto, todo el submundo de la venta de carro usado, los tianguis, ahí, ¿cómo legalizas la situación? Ahí todo es endoso y, lamentablemente, la gente endosa ciertas facturas electrónicas, pero no trasladan los contratos de adhesión o no refacturan. Creo que Hacienda tiene ciertos errores… Ahora resulta que ellos te dan la legalidad de que las facturas son buenas, entonces ¿qué? ¿Ellos responderán si el auto es robado? Hacienda sólo revisa la operación, pero no que el vehículo está siendo reportado como robado”.
“Creo que debería de existir un candado mayor, como lo era el tarjetón del Registro Nacional de Automóviles. Debería de haber un documento oficial, desde que nace el vehículo, porque entre pasada y pasada, pueden haber muchos riesgos”, advirtió.
Los coyotes
Más del 90 por ciento de las ventas de vehículos usados están en manos de “coyotes”. Según Rafael Rueda Moncalian, representante en Morelos de la Asociación Nacional de Comerciantes de Autos y Camiones Nuevos y Usados (ANCA), cada fin de semana se venden 100 unidades usadas en los tianguis de automóviles, que se comercializan sin control fiscal alguno; mientras que en los establecimientos formales, en un lote al mes, las ventas apenas si llegan a los cuatro o cinco carros, en el caso de los seminuevos.
En cambio, lamentó la estricta política fiscal que hay en contra del gremio formal, y la postura laxa por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno en torno a los comerciantes informales de vehículos.
“En el caso de los lotes de autos, ¿quién controla a los coyotes? Nadie. Ellos no pagan ni un centavo de impuestos y siguen trabajando libremente como es el caso de Jiutepec… Nosotros pagamos impuestos, lo que sea, pero se paga; en cambio hay que pararse un sábado o un domingo a los lotes de autos en Jiutepec, hay 500 unidades que vende la misma gente y esa gente no paga ningún centavo, lo que es una competencia desleal”, lamentó.