![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 09 de enero de 2014.- El presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Cuernavaca, Eduardo Peimbert Ortiz, exige a la comuna capitalina que no permita que los comerciantes de las Plazas Lido y Degollado y ambulantes, tomen las banquetas y calles de Cuernavaca para salirse a vender en días festivos. Precisó que la situación que se registró el 25 de diciembre, el primero y el 5 de enero, representó una competencia desleal porque llegaban a ofrecer la mercancía a bajo costo, por lo que los establecidos no tenían la capacidad de competir con lo que ellos ofrecen.
Peimbert Ortiz dijo que a pesar de que su gremio presentó ofertas, estas no podían estar por debajo de sus costos operativos, que incluyen pagos de luz, renta, refrendos y pago a sus trabajadores, por lo que registraron bajas ventas en los mejores días del año para el consumo. Mencionó que si el Ayuntamiento capitalino sigue permitiendo esta situación, los comerciantes de las Plazas Lido y Degollado y los ambulantes también estarían tomando las calles el 14 de febrero, el Día del Niño o el Día de la Madre, sólo por mencionar a algunos festivos, publicó El Diario de Morelos.
El líder consideró que si los comerciantes se habían establecido sin permiso del ayuntamiento, pero que si esa era la situación, las autoridades debieron o deberán tomar providencias para evitar que se salgan a vender a la calle, cuando tienen locales establecidos. Sin embargo, el Ayuntamiento de Cuernavaca, mediante un comunicado, atribuido al secretario de Desarrollo Económico, Eduardo Salazar Aguayo, dio a conocer en su momento que sí se les otorgó permiso a los comerciantes de la Lido y Degollado, apelando a una costumbre que data de hace 15 años.
Eduardo Peimbert Ortiz consideró que si bien los de las plazas Lido y Degollado tienen la necesidad de vender, lo pueden hacer desde sus locales y si el ayuntamiento los quiere apoyar debería promocionar esos espacios, como también debe hacerlo para promocionar la actividad del comercio establecido del Centro Histórico.