![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5861-107x70.jpeg)
Cuauhtémoc marca la ruta
CUERNAVACA, Mor, 18 de mayo del 2014.- Las organizaciones integrantes del Frente Auténtico por el Campo instalaron plantones indefinidos en las instalaciones de las delegaciones en Morelos del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en demanda de mayores apoyos al campo y que se acelere la entrega de apoyos de distintos programas federales para el sector.
En entrevista, Juan González Castillo, vocero de la UNTA dio a conocer que las movilizaciones en las delegaciones federales, forman parte de las acciones convocadas a nivel nacional en 28 estados y, en rechazo a las reformas al campo, la reforma hacendaria y la privatización del petroleo en México.
En la movilización participan no sólo integrantes de la Unión de Trabajadores Agrícolas (UNTA), sino miembros del Barzón, la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), la CEMPA, la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC).
De su parte, Yaret Salgado integrante del Comité Estatal de la UNTA-Morelos, detalló que al interior del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) hay varios productos “atorados” en montos superiores a los dos millones de pesos en talleres de costura en las comunidades agrícolas de Morelos.
“Una situación semejante se esta presentando en otras 28 delegaciones del país. No queremos que sean los criterios de favoritismo o recomendaciones de funcionarios, los que hagan entrega de los recursos”.
Denunció que “hay personal que se basa a intereses particulares y de corrupción y, no en base a las reglas de operación. Demandamos que a los compañeros se les dé un trato humano… no somos una organización que sea tapadera de nadie o que este apoyando campañas políticas, por eso se nos ha hecho a un lado”, lamentó.
Instalan campamento
Fue en las instalaciones del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), donde los integrantes del Frente Auténtico por el Campo, montaron junto con sus hijos y hasta anafres, un campamento.
La reducida oficina de la dependencia que encabeza Claudia Lavín, fue tomada por un grupo de integrantes de la UNTA, quienes extendieron sus tiendas de campaña y extendieron sobre las mesas de trabajo, parte de sus enseres personales. “Aquí vamos a estar por lo menos tres días, hasta que haya una respuesta a las negociaciones en la mesa central”.
Los empleados y la misma funcionaria federal, continuaron sus labores sin inmutarse por la presencia de los hombres y mujeres de las camisas verdes y blancas con la imagen de Emiliano Zapata.
El acceso de la oficina -ubicada en una torre de oficinas donde están la gran mayoría de las dependencias federales-fue cerrada con banderas de la UNTA y cerrados los accesos, ante la mirada incrédula del resto del personal federalizado.