![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
VALLE DE MEXICO, Edomex., 26 de noviembre del 2015. La cobertura de la Fiscalización del SAT se ampliara en el 2016 y todos los contribuyentes vamos a estar en el Ojo de Gran Big Brother Fiscal, que tenemos cerca afirmó Fernando Castillo Borbolla, presidente de la Comisión Fiscal de la Coparmex, quien exhortó a todos los empresarios a estar preparados y modernizados a las nuevas tecnologías, para poder hacer frente a esta circunstancia en materia de impuestos.
En la Reunión mensual de la Coparmex Matropolitano, el ponente explicó que lamentablemente el sector no está tomando en serio estos cambios del SAT, “pues no han modernizado sus procedimientos y seguramente, están dejando este trabajo a la secretaria o al auxiliar administrativo contable, siendo que es delicadísimo el Buzon Tributario
Explicó que para responder a esas modernas tecnologías, “tiene que haber una persona calificada que sea responsable de revisar el buzón tributario y dar el aviso y respuesta que se requiere”
Anteriormente, dijo, “el fisco venía a ver que encontraba, y ahora porque encontró viene y eso es lo más delicado, pues su plataforma le va arrojar las inconsistencias, datos que le diga aquí hay poco, aquí puede haber algo, entonces, es cuando me va requerir sobre el punto observado”.
Castillo Borbolla, dijo que con la nueva plataforma fiscal del 2016, se van a encontrar con una realidad incontrastable, se van a tener auditorias mucho más eficaces, y les pongo tres consideraciones, primero se va generalizar y facilitar mi universalización de la fiscalización.
“Antes pensábamos que la autoridad fiscal no contaba con la infraestructura humana de auditores suficientes y se pensaba que iba a ser muy difícil, pero resulta que eso ya no va ser así, pues el SAT ya no requerirá la presencia física de auditorías”, alertó.
Dijo el presidente de la Comisión Fiscal, “las Revisiones Electrónicas vienen a suplir esto, y entonces la convertirá, pues todos generan CFD1, las declaraciones informativas de terceros y otra declaración que viene a retroalimentar esa plataforma, va permitir al SAT, saber de manera tecnológica. El mismo sistema les va arrojar quiénes están cumpliendo y quienes tienen un potencial incumplimiento, sin tener que enviar a personal que se distraiga en la auditoría”.
La cobertura de la Fiscalización se va ampliar y todos vamos a estar en el Ojo de Gran Big Brother Fiscal, que tenemos cerca.
Esa focalización de los contribuyentes será más eficiente, serán más breves, una revisión a lo mucho durara tres meses, pensando en alguna de las muchas incidencias.
A los empresarios “nos van a dar un plazo de por lo menos 15 días para aclarar las inconsistencias y lo delicado, es que si en esos 15 días no me percate del correo en el buzón, no desahogo, ese crédito se convierte en firme y estaré sujeto a un procedimiento de ejecución”, finalizó