![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, MOR., 11 de agosto de 2015.- El Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMEM) encabezado por la Dra. Ivonne Velasco, nos describe que han estado trabajando en la erradicación de violencia contra la mujeres, solo que por cuestiones de presupuesto no alcanza para desarrollar más proyectos, los cuales, son importantes para brindarle el servicio que requiere cada mujer violentada.
“Son 11 millones de presupuesto estatal, que solo es para cuenta corriente, y lo demás lo conseguimos, los traemos de la federación a través de dos proyectos, transversalidad de género que es de INMUJERES, entre otros.” concluye.
La Dra. Ivonne también señaló que la dependencia va a registrar cambios que la convertirán en un organismo estatal generador de políticas públicas, un diagnostico que estará presente en cada municipio de Morelos, por lo cual estos programas y estrategias están destinadas a lograr cambios tanto en lo equitativo como en la igualdad para las mujeres morelenses.
“Estamos impulsando que se forme el Centro de Justicia para Mujeres, porque ahí van a convivir 9 instituciones de manera articulada, bajo un mismo techo para que las mujeres sean atendidas y no nos las estemos peloteando… todo va estar concentrado en el Centro de Justicia para Mujeres, entonces el Instituto de la Mujer a través de una dirección que se llama planeación”, describe.
Por lo que se estima que para el mes de octubre el Centro de Justicia para Mujeres, inicie sus actividades para brindar el servicio completo a cada mujer que requiere de atención en caso de que sea víctima de violencia, mismo que se está impulsando un seminario de ciudadanía con perspectiva de género para que mujeres que se encuentran en algún partido político y ciudadanía en general, reciban una descripción acerca de sus derechos y esto haga una cultura de denuncia.
“El instituto dictamina que su ley dice que tiene que diseñar políticas públicas con perspectiva de género, no tenemos una dirección de diseño de políticas públicas con perspectiva de género, mismo que el manejo del Banco de Datos de Delitos contra las Mujeres, esto apenas lo comenzamos a realizar en enero, y es a través de la Secretaria de Gobernación quien nos ayuda a capacitar a las cinco instancias que debe alimentarnos, salud, Seguridad, Fiscalía DIF y nosotras mismas, que somos las áreas, donde llegan las mujeres víctimas de violencia pero esto es a nivel estatal y para el año que entra estaremos implementando este proyecto a nivel municipal.”, subrayó.
Mismo que la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se comprometió en aportar un espacio para desarrollar la Unidad de Estudios de Género, en la cual se diseñó tres líneas de investigación, medio ambiente y género, violencia, migración y género, la cual está a cargo de la Dra. Marta Caballero que es la directora de la zona oriente especializada en género. Por lo que se busca el convenio con el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM).
Para finalizar la entrevista la Dra. Ivonne nos destalló, “Necesitamos políticas públicas, entonces con esto estamos promoviendo la formación del primer corredor transversal, interinstitucional, universitario de investigadoras, con perspectiva de género, en tres líneas de investigación fundamentales para abatir los problemas, desde la causa”.