Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 31 de marzo de 2014.- El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), en Morelos, Jorge Meade Ocaranza, presentó este lunes a Silvia Rocío Ceja González, como nueva subdelegada de Participación Social, espacio que también impulsa y evalúa la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH) en Morelos.
Ante subdelegados, coordinadores y jefes de programa de SEDESOL Morelos, Meade Ocaranza dio la bienvenida a Ceja González, de quien destacó su formación en la dependencia hace varios años y solicitó el respaldo del personal para realizar un verdadero “trabajo en equipo” con la nueva subdelegada.
El delegado refirió que una de las primeras actividades que la subdelegada tendrá a su cargo, será la de organizar la elección de los comités comunitarios de la CNCH en los seis municipios que se integraron en 2014 a esta campaña del gobierno federal: Jiutepec, Ciudad Ayala, Temixco, Puente de Ixtla, Cuautla y Yautepec.
Tras su presentación formal, Rocío Ceja agradeció la oportunidad brindada por el delegado Jorge Meade, y aseguró que su compromiso es “sumarse a este gran esfuerzo que representa la Cruzada Nacional Contra el Hambre”, además de “colaborar de manera institucional y profesional” en los trabajos de SEDESOL.
Agregó que el principal reto en este nuevo encargo es el de “generar las condiciones para que la gente pueda cubrir sus necesidades a través de la estrategia CNCH”; además de “generar el proceso de sensibilización de la comunidad y de los beneficiarios de la cruzada”.
Silvia Rocío Ceja González posee una formación en el área de Antropología Social y ha participado durante más de 17 años en la administración pública federal. Se ha desempeñado en tareas de organización comunitaria, participación social, planeación participativa y prevención social de la violencia de género.
Con Cristina Martin Arrieta fundó, en 1999, la Asociación Civil Concertación y Desarrollo Sustentable, donde ha sido directora y representante legal, así como responsable de los proyectos: Formación de promotoras en derechos humanos; Creación de la Casa de la Mujer en Jantetelco y Capacitación a grupos de mujeres para la implementación de proyectos productivos en Morelos y Puebla, entre otros.
En materia de investigación, ha colaborado para fundar el Centro de Análisis e Investigación con Sergio Aguayo Quezada. Está certificada como mediadora por parte de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Nuevo León.