![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
OCUITUCO, Mor, 2 de agosto del 2014.-De la región del Volcán que se integra por los municipios de Ocuituco, Temoac, Tétela del Volcán y Zacualpan de Amilpas; las tasas de crecimiento poblacional son bajas, de ellos, Ocuituco es la menos poblada, con el 3 por ciento de la población total del estado.
El Atlas de Riesgos de Ocuituco, señala que el municipio de Ocuituco en el año 2010 contó con 16,858 residentes, comparando con la década anterior (15,090 residentes), su tasa de crecimiento medio anual es del 1.11 por ciento, la más baja de la región.
De acuerdo al documento, uno de los fenómenos más constantes y repetitivos que se presentan hacia la población es el incremento de las tasas de crecimiento poblacional y asegura que esto es más palpable entre una década y otra y sobre todo en las entidades que limitan con la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) por ser las más atractivas en cuanto a expectativas de vida se refiere.
Este fenómeno no se observa en los municipios que integran la Región Volcán en el estado de Morelos; particularmente, Ocuituco es el único municipio de esta región que se encuentra
por debajo del promedio estatal (1.3 por ciento) con apenas 1.1 por ciento, mientras que Zacualpan de Amilpas se encuentra dentro del promedio estatal (1.32 por ciento), Tétela del Volcán apenas lo supera (1.53 por ciento) y el más elevado es Temoac con el 1.94 por ciento.
La cercanía al volcán Popocatépetl y el potencial riesgo que representa habitar cercanamente a él, además de la potencial vulnerabilidad a la que está expuesta la población a resultar afectados durante algún evento extraordinario del volcán, también se ubican como algunas de las causas que originan la migración y por ende, la bajas tasas de crecimiento en la población de Ocuituco.
La emigración es una de las principales causales no sola de la poca población, sino también del poco crecimiento de la misma, asegura el diagnóstico.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de los 16,858 habitantes que se registraron en 2010 en las 30 localidades del municipio, 27 de ellas tienen menos de 2,500 habitantes, es decir, la mayoría se ubican en zonas de carácter rural y representan el 90 por ciento; mientras que solamente 3 localidades son de tipo urbano donde hay más de 2,500 habitantes y equivalen a un 10 por ciento.
El estado de Morelos se ubica como la tercera entidad con la densidad poblacional más alta en un comparativo a nivel nacional para el 2010, presenta un total de 364 hab/km²; situación
que puede ser atribuible a la cercanía que tiene con las dos entidades tanto de mayor población total al igual que de mayor densidad de población que son el Distrito Federal y Estado de México.