![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 26 de enero de 2015.- Con el proyecto Plan de Vuelo Morelos, el estado se posiciona como la primera entidad en producir biocombustibles para la aviación mexicana, con base en el aceite de Jatropha curcas no tóxica, en alianza con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), informó la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT).
De acuerdo a un comunicado oficial, la meta del proyecto Plan de Vuelo Morelos es sustituir en forma gradual cierto porcentaje de la turbosina para la aviación, como parte del programa de innovación con sustentabilidad, mediante el fomento de una economía verde a partir del trabajo de investigadoras e investigadores.
De esta forma, la UAEM se suma a la estrategia estatal de bioenergéticos vinculante del sector empresarial, investigadores, productores del campo, gobierno y sociedad; dicha integración es el fortalecimiento del grupo de trabajo especializado en la producción de energéticos a partir de fuentes renovables.
Plan de Vuelo Morelos busca detonar el potencial de la región, con acciones de producción bioenergética en la Cuenca del Río Balsas al suroeste de la entidad; además de laboratorio de diagnóstico, huertos de plantas madre, campos experimentales e infraestructura del proyectado Centro de Innovación en Bioenergía.
A través de estas acciones se concretan esfuerzos de la comunidad científica, de productores, empresarios y gobierno con el objetivo de fortalecer la innovación y el desarrollo en Morelos, puntualizó la SICyT.