![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor, 10 de enero del 2014.- La velocidad de la rotación terrestre disminuye día a día. Y pese a que se trata de un fenómeno prácticamente imperceptible, tiene impacto sobre los relojes atómicos, los más precisos del mundo, relata el sitio web argnoticias.
Debido a esta ralentización del giro de la Tierra, 2015 tendrá un segundo extra y obligará a actualizar a estos relojes, según anunció el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia del Observatorio de París y consignado por la publicación The Verge.
Este ajuste en el Tiempo Universal Coordinado (UTC), que está sincronizado con la rotación terrestre, tendrá lugar a mitad del año, concretamente a las 23 horas, 59 minutos y 59 segundos del 30 de junio. En ese instante, los relojes atómicos del mundo se quedarán en suspenso un segundo, antes de pasar a las 00.00.00 horas del 1 de julio.
El UTC es el estándar de tiempo en el mundo y esa suerte de actualización a la rotación terrestre ya se llevó a cabo en 26 ocasiones. La primera fue en 1972 y la última en 2012.
La ralentización de la rotación de la Tierra es algo muy imprevisible, ya que puede verse afectada por los terremotos o el tiempo atmosférico.
Más trabajo para los informáticos
Muchos sistemas informáticos e Internet están sincronizados de manera autómatica con los relojes atómicos y el UTC, de manera que este ajuste del tiempo puede provocar algunos problemas. Ya ocurrió en 2012, cuando los servidores de importantes webs como Foursquare, Reddit o LinkedIN interpretaron como un error ese segundo extra, ya que no están programados para asimilar 61 segundos.
En el caso de Reddit, el ajuste provocó un colapso en un subsistema de Linux. En este sentido, el creador de este sistema operativo, Linus Torvalds, aseguró que cada vez que ocurre este ajuste se encuentran algún problema: “Es algo realmente molesto, porque es el clásico caso de código que básicamente nunca se ejecuta, porque no ha sido probado en condiciones normales”.
Google ya se preparó para afrontar el problema y repartirá ese segundo adicional en pequeñas medidas de tiempo a lo largo del citado 30 de junio, de manera que pase desapercibido para el sistema.