![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor., 30 de marzo de 2016.- Con la ausencia del Fiscal General del estado, Javier Pérez Durón, funcionarias de instancias ligadas a la aplicación de la Alerta de Violencia de Género comparecieron ante los diputados para dar a conocer las cifras sobre la incidencia de feminicidios y las acciones que se llevan a cabo para prevenir y erradicar la violencia en contra de las mujeres.
Iraís Ortega Zúñiga, secretaria técnica de la Comisión Estatal de la Prevención para la Violencia de Género, afirmó que Temixco es el municipio más rezagado en las tareas de la AVG, y mencionó entre las acciones que se realizan a nivel estatal, la creación de la Unidad de Atención a Mujeres Víctimas del Delito, el Centro de Justicia para las Mujeres, la Unidad de Atención a Mujeres Víctimas del Delito dentro del Hospital de la Mujer en Yautepec y una Unidad de Género e Igualdad de Derechos Humanos.
Fabiola Yazmín García Betanzos, coordinadora de la Unidad de Atención a Mujeres Víctimas de la Violencia de la Fiscalía General del Estado, informó que de agosto de 2015 a la fecha, se tienen registrados 15 femicidios, de los cuales se ha judicializado el 47% de las carpetas de investigación, además del registro que tienen de 22 homicidios dolosos con 24 víctimas, de los que se han judicializado el 22 por ciento.
Así mismo Ortega Zúñiga, dio a conocer una nueva clasificación, que no existía en el estado ni a nivel nacional, de la violencia que sufren las mujeres, definida como familiar, doméstica, comunitaria, institucional y la de noviazgo, esta última, señaló lamentablemente con un alto índice en nuestro estado.
Reconoció que pueden variar las cifras que tienen las organizaciones sociales y las que manejan la Fiscalía General del Estado y la Comisión Estatal de Seguridad, una vez que para la Fiscalía es delito cuando se realiza la denuncia correspondiente, y es diferente a la violencia que se ejerce contra la mujer sin que exista denuncia de por medio.
La diputada Norma Alicia Popoca, tras escuchar las exposiciones de las funcionarias, consideró que es necesario intensificar las campañas de concientización a través de todos los medios de comunicación; y propuso una formación integral desde las escuelas y en los hogares, así como activación de la escuela para padres para educar y cambiar un prejuicio que se repite en el hogar.
La legisladora lamentó que actualmente los datos en materia de inseguridad marcan un aumento de mujeres participando en actos de la delincuencia organizada, por relación sentimental, social, por presión y otros factores.
Finalmente indicó que prepara una reunión urgente con los 33 alcaldes de Morelos y las instancias de la mujer, para tener un acompañamiento en la creación y aplicación de las acciones para erradicar este mal social en el que ya se ha convertido la violencia contra la mujer.