![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/03/0471D953-E141-4F33-8453-5F874E45DE4E-107x70.jpeg)
Cerca de 500 mil estudiantes tendrán vacaciones por Semana Santa
Riesgo de colapso financiero en la Autónoma de Morelos, gracias a jubilaciones y pensiones.
CUERNAVACA, Mor., 25 de agosto de 2014.- Según previsiones actuariales, hacia el 2018, el 50% de la plantilla laboral de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) estará en condiciones de jubilarse, lo que provocaría que la nómina universitaria se colapse irremediablemente.
Hoy en día, la Autónoma de Morelos eroga de su presupuesto anual más de 100 millones de pesos para el pago de las pensiones y jubilaciones de unos 800 trabajadores en el retiro, soportados por una plantilla de unos tres mil trabajadores administrativos y académicos.
En entrevista con QUADRATÍN MORELOS, el rector Jesús Alejandro Vera Jiménez, calificó la situación como algo “muy preocupante” y urgió una solución integral que incluya reformas estructurales de fondo. Propuso que el Gobierno Federal y de los Estados se hagan cargo del sistema de pensiones y jubilaciones y que sean ellos quienes resuelvan esta crisis. “Las universidades públicas no tienen forma de generar recursos propios”, resaltó.
“Nosotros estamos sobrepasando los 100 millones de pesos en pensiones y jubilaciones, lo que nos ha comenzado a preocupar, porque si seguimos la tendencia en los últimos años, nos hace pensar que al término de nuestra administración (en el 2018) tendríamos un porcentaje importante del presupuesto destinado al pago de pensiones y jubilaciones.
El también Presidente del Consejo Regional Centro-Sur de la de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), sostuvo que la solución a la pesada carga económica que significan estos pagos, “la tiene que sustentar, evidentemente, el Estado y lo tienen que ver en su complejidad, no pueden dejar esta carga a las instituciones”, subrayó.
El colapso financiero El Secretario General del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUEM), Mario Cortés Montes, reconoció que en un mediano plazo existe el riesgo de que la nómina universitaria se colapse, resultado de la carga financiera cada vez más creciente que representan las jubilaciones y pensiones. Indicó que en un esfuerzo por evitar esta catástrofe financiera, el sindicato acordó años atrás, con la parte patronal, retrasar el periodo de jubilación y ampliarla de 25 a 35 años.
“Es un paliativo, pero seguramente va a poder contribuir a sobrellevar la crisis”.
Hoy en día, son más de 500 los jubilados académicos. Dijo que el conflicto en cuanto a las jubilaciones conlleva una solución a fondo a fin de proteger a los trabajadores en el periodo más difícil de su vida y regresarle el rostro humano al sistema de jubilaciones haciendo a un lado las presiones internacionales e impulsando la creación de un fondo en la materia propio para las instituciones educativas.
Por su parte, el secretario de Trabajadores Administrativos de la Autónoma de Morelos (STAUAEM), José Torres Muñoz, reconoció que esta problemática es crítica y coincidió con tener un fondo.
En este año, la plantilla de jubilados creció a 300, soportados apenas por mil empleados en activo. “Es necesario tener un fondo de jubilaciones y pensiones, sacar la problemática y que debe de ser independiente al recurso que se le da a la universidad, conformado por aportaciones equivalentes entre trabajadores, instituciones educativas y el Gobierno del Estado”.