![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CUERNAVACA, Mor., 4 de julio del 2014.- El Sindicato Mexicano de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) se declaró en alerta ante la eminente aprobación de las leyes secundarias en materia de Telecomunicaciones en el Senado de la República.
Entrevistado por Quadratín Morelos -previo a una reunión con los agremiados de la Seccion 10 en Cuernavaca-, el líder nacional de los telefonistas, Francisco Hernández Juárez, acusó que estas reformas estructurales terminarán por minar las condiciones laborales y hasta las plazas de sus 60 mil agremiados en todo el país:
“Y no vamos a permitir esa afectación”, “nos estamos preparando para enfrentar, organizada y conscientemente, los problemas. Necesitamos replicar el modelo de retención, calidad de servicio, incorporarse al programa de permanencia voluntaria, recuperar las vacantes que nos debe la empresa, y fortalecer la organización sindical. El sindicato es lo único que nos da el margen para no ser avasallados con los intereses que ahora están en juego”, precisó.
Hernández Juarez adelantó que, en breve, habrán de reunirse con la parte patronal y asumir conjuntamente las acciones a seguir para enfrentar esta “situación complicada”.
Consideró que las leyes en materia de Telecomunicaciones buscan dejar en una condición de privilegio a las grandes televisoras -sobretodo a Televisa y TV Azteca- y sancionar a Telefonos de México con el costo de cero pesos la interconección y la desaparición de la larga distancia para subsidiar a las empresas competidoras.
Ante estos cambios a la ley, la única forma que tiene el gremio de salir bien librado, es garatizar la viabilidad de la empresa y para ello, se tiene que mantener la plataforma de clientes, lo que dependerá de la decisión de la empresa de entregar al Gobierno Federal la telefonía rural y pública, comentó.
Así mismo, refirió que de entrada, el sindicato ha avizorado la posibilidad de salir de esta crisis, si se logra mantener el buen nivel de calidad y tarifas al usuario como lo han hecho hasta ahora, “además de contribuir a la disminución en el ritmo de jubilaciones, porque de esa manera, la empresa recibe el apoyo de no tener que dedicar mas recursos que los necesarios al fondo de pensiones, sin modificar la jubilación mediante un programa de permanencia voluntaria”.