![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
MÉXICO, DF a 16 de octubre de 2014.- Las actividades en el Ayuntamiento de la ciudad de Iguala, Guerrero, fueron suspendidas después que se ordenó la recuperación de archivos, computadoras y aparatos electrónicos que contengan información importante.
Esto derivado del llamado de la Asamblea Nacional Popular (ANP), integrada por las normales de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, CETEG y otras organizaciones; de tomar el recinto en las próximas horas, junto con el de los otros 80 municipios que conforman la entidad. Por ello, las autoridades decidieron resguardar todo material que sea considerado importante.
Entre las 09:00 y 12:00 horas de este jueves se observó a los trabajadores de la alcaldía extrayendo equipo: impresoras, fotocopiadoras, equipo de cómputo, televisores, y otros objetos de valor, incluidos papel higiénico y agua embotellada, mientras fueron resguardados por policías antimotines De acuerdo al síndico de Iguala, Mario Castrejón Mota, fue una recomendación del Gobierno federal la que derivó en el desalojo, con el objetivo de “no arriesgar la integridad física de los trabajadores”.
No se informó cuándo se reanudarán las actividades. Tras la decisión, la alcaldía de Iguala informó que no se brindará servicio de registro civil, catastro así como las diversas actividades administrativas debido a que no se encuentran los trabajadores en labores para este jueves.
La noche del miércoles la ANP decidió radicalizar sus protestas y amenazaron con tomar las alcaldías de todo el Estado, para presionar por la aparición con vida de los 43 estudiantes de la escuela Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa.
En específico, el Ayuntamiento de Iguala sería el punto de partida de todas las decisiones para los manifestantes debido a que a la salida de esta ciudad sucedieron los hechos violentos del 26 y 27 de septiembre pasados.
Estas medidas precautorias se realizan también en las alcaldías de Zihuatanejo, Técpan de Galeana, Coyuca de Benítez, Huitzuco, Taxco, Tetipac y Pilcaya, mientras que Atenango, Copalillo ya fueron tomadas las oficinas.