Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
MÉXICO, 28 de julio de 2014.- El delito de robo sin violencia muestra que por cada 100 mil habitantes en las colonias violentas de Cuernavaca llegan a registrarse mil 405.93, cuando la media nacional es de 570 por cada 100 mil habitantes, según una nota publicada por el Gobierno Federal sobre el reporte de las colonias más violentas entregado por la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación a las senadoras integrantes de la Comisión contra la Trata de Personas, que preside Adriana Dávila.
Asimismo, otro de los delitos que registra altos índices en estas colonias es el de agresión sexual. En las colonias violentas de Cuernavaca esta tasa se llega a 37.57.
Se canalizaron dos mil 400 millones de pesos a las tres mil 234 colonias violentas detectadas en todo el país para aplicar 16 programas que buscan revertir su realidad, caracterizada por una población mayoritariamente juvenil, embarazos tempranos y altas tasas de delincuencia que en algunos casos supera hasta dos veces la media nacional, como en delitos sexuales y robo, en donde destaca el estado de Morelos, con 119 colonias donde prevalece la violencia.
Además, en el estudio se muestra que para la atención de estas tres mil 234 colonias violentas, el Gobierno Federal canalizó a las 32 entidades del país un total de dos mil 411 millones 890 mil 478.34 pesos.
Se deja ver que en estas colonias hay carencia de niveles satisfactorios de vivienda, que hay una elevada deserción de adolescentes en la secundaria; por eso, el nivel promedio de estudios en estas tres mil 234 colonias es de secundaria terminada; una de las características es el elevado número de embarazos tempranos.
El periódico Excélsior reveló que Aguascalientes tiene 32 colonias de donde han surgido delincuentes o personas violentas; Baja California 69; Baja California Sur 27; Campeche 18; Coahuila 103; Colima 124; Chiapas 117; Distrito Federal 78; Durango 78; Guanajuato llega a 99; Guerrero a 134; Hidalgo 61; Estado de México 127; Morelos 119; Nayarit 53; Nuevo León 163; Oaxaca 164; Puebla 60; Querétaro 100; Quintana Roo 40; San Luis Potosí 48; Sinaloa 46; Sonora 114; Tabasco 13; Tamaulipas 129; Tlaxcala 58; Veracruz 139; Yucatán 73 y Zacatecas 73 demarcaciones violentas.
Con información de Excelsior