![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CALI, Colombia, 24 de julio de 2014.- Con la eliminación de la visa de turista entre los cuatro países que integran la Alianza del Pacífico –México, Colombia, Chile y Perú-, incrementó 60 por ciento la visita de turistas colombianos a México con respecto a 2012, sumando a la fecha 260 mil.
Omar Macedo, representante del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en este país sudamericano, presente en la primera macro rueda de la Alianza del Pacífico, informó que el aumento de estos visitantes en los primeros cinco meses del año fue de 30 por ciento.
“Estamos hablando de 110 mil turistas colombianos y consideramos que seguirán llegando más, porque México es un destino aspiracional para ellos”; por lo anterior, el funcionario prevé que para el cierre de este año 300 mil colombianos visitarán tierras aztecas.
“Queremos que se incremente el número y el gasto de turistas, México es un destino de lujo para ellos y pueden encontrar todo lo que busquen”, indicó Macedo. El gasto aproximado promedio de estos visitantes es de 900 dólares por viaje sin incluir traslados y hoteles.
De acuerdo con el perfil del CPTM del paseante colombiano, los lugares que más visitan son la Ciudad de México y Cancún, Quintana Roo, principalmente por los vuelos directos existentes; también buscan las zonas arqueológicas y lugares coloniales, y se instalan regularmente en hoteles de cuatro y cinco estrellas, con una estancia promedio de una semana. El costo aproximado de un viaje de Colombia a México es de mil a mil 200 dólares.
José Luis Rangel, directivo del CPTM, indicó que a partir del primero de agosto, instalarán una oficina de representación del consejo dentro de la embajada mexicana en Bogotá.
Rangel explicó que este es un pilar para la generación de negocios de la zona de la Alianza del Pacífico, y es un motor de desarrollo, con el que pretenden convertirse en los mejores destinos turísticos de América Latina. Dijo que México está comprometido con esta iniciativa, por lo que esperan cerrar negocios con los más de 300 empresarios asistentes a la macro rueda.
FUENTE: Milenio