![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
Cuernavaca, Mor., 10 de junio de 2014.- La dirigencia local de la Cámara Nacional de la Industria (Canacintra-Morelos) demandó al Congreso local que se dé marcha atrás a la implementación del impuesto de Derecho de Alumbrado Público (DAP) en las 33 comunas de la entidad.
El presidente del organismo empresarial, Alejandro Escobar Botello, advirtió que la incorporación de este impuesto a las contribuciones municipales, generará un impacto “mnuy grave” en el desarrollo de las empresas.
Indicó que gracias a una alianza etrategia con la Barra de Abogados, buscarán fundamentar bien sus reclamos y, recurriran ante el Congreso local, “para hacer escuchar la voz de los industriales agremiados en la Canacintra”.
“Nosotros estamos pugnando porque esto se venga abajo y, realmente caigamos en algo razonable, proque en las condiciones actuales, esta fuera de la realildad de los morelenses. de por si la brecha economica es grande y este tipo de cosas, afecta gravemente”.
“Hemos insitido mucho en que esa, es una medida que se tomó de manera unilateral y que es terrible para los industriales en Morelos y para la gente en general, proque es un incremento demasiado alto y, obviamente, impacta en el desarrollo de las empresas”, apuntó.
El presidente del organismo empresarial, Alejandro Escobar Botello, advirtió que la incorporación de este impuesto a las contribuciones municipales generará un impacto “muy grave” en el desarrollo de las empresas.
Indicó que gracias a una alianza estratégica con la Barra de Abogados, buscarán fundamentar bien sus reclamos y recurrirán ante el Congreso local, “para hacer escuchar la voz de los industriales agremiados en la Canacintra”.
“Nosotros estamos pugnando porque esto se venga abajo y realmente caigamos en algo razonable, porque en las condiciones actuales está fuera de la realidad de los morelenses; de por sí la brecha económica es grande y este tipo de cosas afecta gravemente”.
“Hemos insistido mucho en que esa; es una medida que se tomó de manera unilateral y que es terrible para los industriales en Morelos y para la gente en general, poque es un incremento demasiado alto y, obviamente, impacta en el desarrollo de las empresas”, apuntó.