![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor. 15 de agosto de 2014.- En calidad de ‘sobreexplotado’ se encuentra el acuífero Tepalcingo-Axochiapan, al oriente de la entidad, y uno de los cuatro afluentes que alimentan el estado de Morelos.
Ante ello, Juan Carlos Valencia Vargas, Secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEA) dio a conocer que esta región es la que cuenta con mayor escasez de agua.
“Se le está sacando más agua de la que se le infiltra, por eso hay la necesidad de reducir la extracción”, acotó durante su discurso esta mañana en el municipio de Jantetelco donde inauguró un pozo de riego y refirió que a través de la modernización de pozos de riego, se controlará la sobre explotación. “El avance ha sido significativo, pero queremos que la recuperación sea total y que del equilibro pase a la subexplotación”, precisó.
La CEA informó que para lograr este cometido, se tiene programado invertir, en este 2014, 64 millones de pesos en acciones para continuar con la modernización de la infraestructura en las Unidades de Riego, que representan poco más del 50 por ciento de las hectáreas de riego en el estado.
En esta ocasión, con la inauguración de este pozo en la comunidad de Amayuca, 38 familias y 25 hectáreas de siembra de hortalizas se verán beneficiadas, recordó que tan sólo en la comunidad de Telixtac, en Axochiapan, se han instalado al menos 11 pozos y tendrá que replicarse esta medida hacia todo el acuífero.
“Tenemos que modernizar el riego a través de esos pozos y eso lo hacemos básicamente a través de cambiar los canales de tierra por tuberías”, subrayó.
De acuerdo a la información proporcionada por la CEA, en total, en Morelos existen 55 mil 790 hectáreas de riego; de las cuales 28 mil 471 están administradas en el Distrito de Riego 016 y 27 mil 319 bajo la modalidad de Unidades de Riego, de éstas últimas el 40 por ciento de la superficie se concentra en la región Oriente, principalmente en los municipios de Axochiapan y Tepalcingo, un lugar donde el acceso al agua se ha complicado debido a la sobreexplotación que tuvo el acuífero.
La fuente principal de abastecimiento de las Unidades de Riego son los pozos profundos, por lo que es importante modernizar la infraestructura y lograr que el acuífero se recupere.
“Lo que queremos lograr con las acciones que realizaremos es evitar que haya pérdidas de agua, porque ahora de cada 10 litros que se extraen de las diversas fuentes de abastecimiento, sólo tres llegan a las parcelas, los demás se evaporan o infiltran, debido a que la infraestructura es deficiente”, señaló Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la CEA.