![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
ZACATEPEC, Mor., 19 de noviembre de 2013.- Pese a que no hay fecha para el inicio de la zafra, se presentó ya el fenómeno de las “cañas accidentadas”, un siniestro que provoca pérdidas tanto para el dueño como para la mayoría de los productores que entregan la materia prima al ingenio Emiliano Zapata.
Son más de 2 mil hectáreas las que se han quedado fuera de programa, lo cual contribuye a impactar negativamente la ganancia del productor, alertó la Jefa del departamento técnico de la Asociación Local de Productores de Caña de la Confederación Nacional de Productores Rurales (ALPC-CNPR), Ernestina Talavera Ortiz.
La situación impacta de manera directa al bolsillo de los productores, ya que no se industrializa, la gerencia la toma como accidentada y el productor que únicamente recibirá la liquidación al final de la zafra, no tendrá una preliquidación como los demás y les pagarán a un 66 por ciento del valor total. Hay merma, precisó Talavera Ortiz, ingeniero de profesión.
Añadió que por no iniciar la molienda en el EZ, como en todas las factorías azucareras del país, las cañas quemadas fuera de programa de zafra perjudica en el ciclo de molienda, pues de las que se quemaron son tempraneras o intermedias.
“No ha habido campos completos (con producción quemada en este tiempo) porque se han controlado a tiempo. No hay ningún ejido en especial que se haya quemado… el productor el más perjudicado porque además del castigo lo liquidan hasta julio”, insistió.
Añadió la especialista que se ocupan del tema y recomiendan a todos los productores de caña de la zona de abasto del ingenio EZ que contraten cuadrillas y grupos de personas para que vigilen las parcelas para evitar las cañas accidentadas, pues el año pasado a estas alturas el problema era mínimo. Situación que preocupa.