![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor, 11 de noviembre.- Los sindicatos de trabajadores de por lo menos cuatro ayuntamientos de Morelos, presentaron un emplazamiento a huelga tras confirmar que en los municipios donde laboran sus agremiados, no tienen la capacidad financiera para cubrir el pago de aguinaldo en las fechas estipuladas por la ley, informa EXCELSIOR.
Bulmaro Hernández Juárez líder del Nuevo Grupo Sindical de la CTM, confirmó, “sabemos nosotros que los ayuntamientos pasan por una situación muy difícil económica, pero quiero decirles que no es culpa de los trabajadores, es culpa de las malas administraciones de los trienios pasados y presentes porque han desviado el dinero”.
Los trabajadores sindicalizados de los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla y Emiliano Zapata, confirmaron su decisión de parar labores en caso de que la prestación del aguinaldo no sea depositada el próximo 15 de diciembre.
Yo sugiero aquí a mis compañeros presentes, que nos vamos por la vía legal, emplazamiento a huelga. Los plantones sí es una presión muy fuerte, pero también es cierto que afectamos a terceros, yo haría hincapié a mis compañeros que en lugar de plantón hagamos un emplazamiento a huelga, porque es la vía legal”.
Esta vía legal planteada por Hernández Juárez, se dio tras considerar que los trabajadores no son responsables del desfalco de los ayuntamientos y por lo tanto no tiene por qué negárseles su derecho al aguinaldo.
Además hizo un llamado a los sindicatos que no están agremiados a la CTM, “así mismo hago un llamado a los sindicatos de los ayuntamientos, que no son miembros del nuevo grupo sindical, se agrupen que hagamos un frente común para reclamar los aguinaldos, porque el aguinaldo es sagrado para los trabajadores de los ayuntamientos”.
Una vez que los plazos se cumplan y los ayuntamientos no hayan depositado el pago del aguinaldo, entonces se realizará el emplazamiento correspondiente con cada una de las administraciones municipales.
La crisis financiera de los ayuntamientos ha sido expuesta desde el inicio del año, cuando varios de los alcaldes estuvieron a punto de ser detenidos, debido a que no pagaron sus laudos y las autoridades judiciales establecían fechas concretas de liquidación, o de lo contrario la destitución de dichos funcionarios públicos como lo establece la ley.