![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
TEPOZTLÁN, Mor., 2 de junio de 2014.- El alcalde Francisco Navarrete Conde rechazó que la denominación de origen de “Pueblo Mágico” para Tepoztlán esté en riesgo; sin embargo, advirtió que la Secretaría de Turismo federal les ha convocado para revisar el estado de cumplimiento de la norma.
Según ha trascendido, la existencia de un numeroso padrón de establecimientos que ofertan bebidas alcohólicas sin ningún control a menores y turistas, pudiera ser el factor que pone en riesgo la denominación de Pueblo Mágico de Tepoztlán.
Cuestionado al respecto, Navarrete Conde rechazó que la denominación esté en riesgo. “Tenemos observaciones por parte de la Secretaría de Turismo, que nos está citando en la Ciudad de México para las evaluaciones correspondientes; aún no hay como tal, pero estaremos atentos”, dijo.
Esta no sería la primera vez que la denominación del programa federal se le retira a la municipalidad morelense. Cabe recordar que en el 2001, la Secretaría de Turismo federal determinó otorgarle al Valle Sagrado de Tepoztlán la denominación de Pueblo Mágico, empero, en el 2009, la misma depedencia decidió retirarle la denominación, junto con Maxcatitlán y Papantla, por incumplir con los estándares requeridos del programa.
En el 2010, de nueva cuenta, Tepoztlán recuperó la denominación, mientras que en el 2011 se integró a Tlayacapan en las asignaciones de este programa del gobierno federal.
El programa
Los objetivos de este programa son estructurar una oferta turística complementaria y diversificada hacia el interior del país, y cuyos singulares sitios tienen grandes atributos histórico-culturales; generar y promocionar las artesanías, festividades, tradiciones y gastronomía del lugar.
Además de generar productos turísticos como la aventura, deporte extremo, ecoturismo, pesca deportiva, revalorar, consolidar y reforzar los atractivos turísticos de este conjunto de poblaciones del país, las cuales representan alternativas frescas y diferentes para atender a la naciente demanda de visitantes nacionales y extranjeros.
Este programa se desarrolla con el fin de reconocer la labor de sus habitantes, quienes han sabido guardar para todos la riqueza cultural e histórica de su hogar.
Para poder pertenecer al programa, las localidades deben contar con una población de 20 mil habitantes, conservar atributos simbólicos y una bella arquitectura, son protagonistas de hechos trascendentales y leyendas, son pueblos muy antiguos por historia y cultura, con una cotidianidad intacta y en los que sus habitantes mantienen sus costumbres y tradiciones.
Si el dictamen es favorable, la localidad solicitante deberá iniciar el proceso de integración, según los lineamientos, y una vez incorporada al programa, para mantener su nombramiento, debe obtener la renovación cada año y cumplir con los criterios de certificación correspondiente.