![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor., 14 de abril de 2016.- El secretario de Gobierno Matías Quiroz Medina presenta la estrategia correspondiente a la segunda fase del programa Sin Hambre, que busca revertir los índices de pobreza en el estado.
Quiroz Medina, destacó que éste es un esfuerzo de los tres niveles de gobierno, “Incidir en el rezago educativo y mejorar la calidad de vida de los más necesitados es el compromiso de esta estrategia; para ello, continuamos con esta segunda etapa que llega de manera directa al territorio”.
En conferencia de prensa, en la que también estuvieron los delegados de Gobernación, Gerardo Cubría, y de la Secretaría de Desarrollo Social, Jorge Meade, ambos funcionarios hicieron hincapié en que esta estrategia se suma a la Cruzada Nacional contra el Hambre, impulsada a nivel federal.
“Morelos Sin Hambre combina el trabajo de la federación, el estado y los municipios, con un objetivo común: la lucha contra la pobreza y el rezago social”.
La secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) de Morelos, Blanca Almazo, explicó que la segunda etapa incluirá visitas domiciliarias en algunos municipios, jornadas de servicios y reasignación de recursos para la construcción de infraestructura que libere a la población de los indicadores de pobreza multidimensional.
Al exponer esta segunda fase, Almazo aseguró que ésta se caracteriza por poner pie en territorio, donde las dependencias “visitaremos a las comunidades para ofrecer seguridad social, como el Seguro Popular; enfrentar el rezago educativo, con la conclusión de estudios, y que la gente tenga acceso a artículos, a través de Liconsa y Diconsa”.
El pasado 1 de marzo, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, en coordinación con delegaciones federales, municipios, Poder Legislativo y sociedad civil, relanzaron la estrategia de inclusión social, la cual va enfocada a zonas de atención prioritaria en todo el estado.
Con la estrategia Morelos Sin Hambre, se espera invertir hasta 2.4 mil millones de pesos y llegar a 668 mil personas en los próximos meses; estará vigente hasta julio próximo.