![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d8df1d1f-bcf4-4589-bbce-9b0d3aa234f7-107x70.jpeg)
Será Morelos sede del Foro Ciencia y Tecnología para la sociedad
OCUITUCO, Mor., 23 de agosto de 2014.- Para efectos de colaborar con la protección de áreas naturales en este municipio y evitar la tala clandestina, la Corporación Estatal del Mando Único se comprometió a otorgar a la población cuatro motos para terreno montañoso, sin embargo, a casi dos meses no han sido entregadas cuando en minuta se estableció que serían brindadas dos semanas después de firmarse el acuerdo signado por la entonces Fiscal de la Región Oriente, Silvia Solórzano Flores, y el comandante en turno del Mando Unico en Ocuituco, Teodoro Vilorio López.
De acuerdo con el Comité Ciudadano, en un área de casi mil 800 hectáreas “día y noche se están talando sin ninguna regulación”, señaló uno de sus integrantes, por lo que exigieron también la presencia del delegado de la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa), José Luis Domínguez Bello, quien lo confirmó al ser consultado al respecto durante la Segunda Sesión Ordinaria de Trabajo del Organismo Cuenca Balsas donde detalló que en Ocuituco la delegación morelense fue convocada para reunirse con unos 12 grupos agrarios así como uno de Ecatzingo, Estado de México para valorar la problemática.
Reconoció que la delegación crea Comités de Protección del Ambiente con la finalidad de fomentar que no exista la tala clandestina y realizando operativos con el apoyo del Ejército mexicano, Seguridad Pública Federal y Estatal.
Precisó que no ha habido detenidos, sin embargo, en Tetela del Volcán ejemplificó que dos camiones repletos de madera fueron abandonados al percatarse de la presencia de las autoridades. El material fue adjudicado por la delegación.
Domínguez Bello dijo que Morelos cuenta con una zona de 159 mil hectáreas consideradas Área Natural Protegida y como medida de prevención la delegación difundirá 200 pósters en núcleos agrarios para que la gente conozca qué tipo de delitos se comenten.
Aunque señaló que Ocuituco no pertenece a los municipios con mayor problemática, el Comité de Vigilancia asegura que los elementos del Mando Único detienen arbitrariamente a aquellos campesinos que usan leña para sus actividades cotidianas cuando permiten que camiones repletos de madera circulen por la zona por lo que sustentaron la necesidad del apoyo de las cuatrimotos y contribuir con la vigilancia.
El Atlas de Riesgos de Ocuituco reconoce que la zona forestal al norte y oriente del municipio está conformada por bosques de pino, encino y por selva baja caducifolia ocupando un 11.44 por ciento del municipio. De igual forma, informa que el valor natural y paisajista se conjunta con su clima, destacando con ello las áreas ocupadas por bosques localizadas al centro y norte, sin embargo, pese a lo anterior, el Atlas señala que no existen dentro del territorio áreas naturales protegidas.
Tras las reuniones ordinarias que convocó el Comité de Vigilancia de Ocuituco con autoridades estatales y federales así como con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, el Mando Único se comprometió a dar cuatro unidades de las llamadas “cuatrimotos” con el fin de establecer recorridos que impidan la tala indiscriminada en esta región y proteger parte de la zona considerada como los “pulmones principales de Morelos”