![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 11 de febrero de 2015.- La organización civil periodística especializada en la perspectiva de género, Comunicación e Información de la Mujer (Cimac), informó mediante su agencia de noticias que el gobierno del estado de Morelos no se reunió con la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDHM), solicitante de la Alerta de Violencia de Género (AVG) para la entidad, para informar sobre el cumplimiento de 15 recomendaciones que debe llevar a cabo para detener la violencia contra las mujeres.
El pasado viernes seis de febrero, el gobierno morelense, encabezado por Graco Ramírez –emanado del Partido de la Revolución Democrática (PRD)–, debía reunirse con la CIDHM y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), para informar sus avances en el cumplimiento de 15 recomendaciones para frenar el feminicidio en la entidad, las cuales debe cumplir antes del próximo 18 de marzo a fin de que no se declare la AVG.
Nota relacionada: Da CIDH un mes para cumplir Alerta de Violencia de Género en Morelos
En cambio, Rodrigo Dorantes Salgado, procurador general de Justicia de la entidad, invitó, con apenas 12 horas de anticipación– a un evento el seis de febrero a organizaciones civiles que defienden los derechos femeninos, la CIDHM, la Conavim y a medios de comunicación para escuchar su informe de los supuestos avances en la materia, publica la organización.
Debido al “cambio de formato” de la reunión, según el cual sólo hablaría el procurador, la CIDHM se abstuvo de asistir y el personal de la Conavim acudió sólo como invitado para escuchar un discurso de media hora, pero no un informe preciso sobre cada una de las 15 recomendaciones que emitió desde agosto de 2014 el Grupo de Trabajo que investigó la violencia feminicida en Morelos.
En entrevista con Cimacnoticias, Julia Quintanilla, coordinadora de la CIDHM, dijo que el gobierno estatal convirtió una mesa de trabajo en un evento político a fin de no responder los cuestionamientos de la organización y “quedar bien”.
“Nos negamos rotundamente a participar en ese ‘juego político’ del gobierno que lo único que quería era que con nuestra presencia avaláramos lo que decía, pero le dejamos claro que este tipo de acciones son las que evidencian que no hay un respeto ni una atención específica al tema de las mujeres, en concreto a la violencia feminicida”, declaró Quintanilla.
La activista lamentó que el gobierno local “continúe con prácticas manipuladoras”, y dijo que este hecho dejó fuera los cuestionamientos de la CIDHM a propósito de las 15 recomendaciones.
La información completa en Cimac Noticias