![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 18 de mayo de 2014.- De acuerdo con Juan Enrique Salinas Galván, secretario Estatal de la Delegación en Morelos de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), las instituciones de emergencias no respetan el protocolo de atención única que la Secretaría de Salud establece; así, la Cruz Roja, E.R.U.M. y los ayuntamientos “pelean al paciente como si fueran a recibir alguna cuota por la atención”.
“Hemos llegado a atender a una persona en situación de emergencia y hasta nos empujan para atenderlos ellos. No sé si reciban algún pago extra”, continuó el entrevistado, quien agregó que la CNE busca unificar los protocolos para que al momento de una emergencia mayor, saber que quien llegue va a tomar el control de la situación, aplicar el procedimiento Triash para seleccionar a los pacientes, las emergencias, el tipo de daño que se registró y las corporaciones que lleguen ya sepan qué hacer; precisó que estos cursos la misma Cruz Roja y el CNE los da y “no lo respetamos”.
“Hemos tenido lamentablemente situaciones en que atendemos a una persona y hasta nos empujan para atenderlos ellos. Creo que no se vale. Tenemos la capacidad, tenemos médicos, enfermeros, paramédicos, con la certificación bianual obligatoria y eso no ha sido respetado por las corporaciones”, puntualizó.
Tras 37 años en funciones en el país, la CNE no cuenta con apoyo gubernamental. Para el caso de Morelos, la organización brinda 5 médicos, 10 paramédicos, 8 bomberos; en el municipio de Cuautla, existe el servicio los sábados por la noche en la Estación de Bomberos, con consultas gratuitas en un horario de las 8 de la noche hasta altas horas de la madrugada.
El entrevistado concluyó con que se necesita mucha comunicación entre las corporaciones y la Central 4,ubicada en Tetelcingo, Cuautla, que concentra los llamados de emergencia de la región oriente, con el fin de no duplicar servicios y evitar desgaste innecesario de personal, gasolina o material que es difícil de conseguir. Pero “aún hay resistencia por parte de las corporaciones. En lo que refiere a la CNE, todo lo que compramos es de nuestra bolsa, de nuestro salario, le quitamos parte de la mesada a la familia para el material y para que otras corporaciones lo echen a perder, no se vale”.
Miguel Enciso Peláez, coordinador local de capacitación de la Delegación Cruz Roja, reconoció que la existencia de diversas corporaciones de atención pre hospitalaria “resta que la Cruz Roja participe el cien por ciento en urgencias, pero lo importante es que la Cruz Roja está pendiente de la población, mientras se trabaje en coordinación y se activen los servicios de emergencia, las personas que nos llaman tengan una organización, que exista una comunicación para que no lleguen las ambulancias al mismo tiempo”.