Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de abril de 2014.- Aun cuando el gasto en 2014 en café genera una erogación de dos millones 160 mil pesos, el Senado tiene antecedentes en la compra de insumos para preparar esa bebida que llegó a tres millones de pesos, como ocurrió hace cinco años, en 2009, cuando inició la LXI Legislatura, informó el diario Excélsior.
De acuerdo con el historial de documentos de gastos del Senado, en 2009 pagó a varias empresas un máximo de tres millones 118 mil 200 pesos.
El reporte de gastos anuales se refiere a una “compra consolidada por convocatoria pública con entregas parciales para el suministro de bienes y consumibles de cafetería, para apoyo del trabajo legislativo de 128 oficinas de legisladores, 64 comisiones legislativas y 62 áreas de apoyo técnico, parlamentario y administrativo; lo cual implica un costo promedio de 14 pesos diarios por oficina”, de acuerdo con el concepto por el cual fueron contratadas tres empresas.
La primera, denominada Fridmay, SA de CV, cobró mensualmente un mínimo de 37 mil 100 pesos y un máximo de 92 mil 800 pesos durante todo el año, y la Corporación Papelera El Sótano, SA de CV, tuvo dos contratos; en el primero cobró de 45 mil a 85 mil pesos mensuales y en el segundo de 23 mil 600 a 59 mil 100 pesos mensuales.
Se observa en el documento otro concepto, “compra consolidada por concurso con entregas parciales para el suministro de café para apoyo del trabajo legislativo de 128 oficinas de legisladores, 64 comisiones legislativas y 62 áreas de apoyo técnico, parlamentario y administrativo; lo cual implica un costo promedio de dos pesos por oficina”, que fue prestado por Comercial Morhuer, SA de CV, la cual cobró un mínimo de 18 mil 300 y un máximo de 45 mil 700 pesos.
Así, en 2009 el Senado pagó sólo por concepto de servicio de café un mínimo de un millón dos mil pesos y un máximo de tres millones 118 mil 200 pesos.
Después de que se conoció el gasto que reportó el Senado en este rubro, los entonces responsables de la administración de esta Cámara decidieron cortar a lo máximo esta erogación.
Así, para 2012 la austeridad tuvo aroma de café, pues en 2010 sólo canalizó 494 mil pesos, es decir, 84 por ciento menos, aunque aumentó dos millones el gasto en comidas.
De acuerdo con el Informe sobre Contrataciones en Materia de Obras Públicas, Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, en materia de Contratos, referente al primer trimestre de ese año, el gasto en café se redujo de manera significativa.
Excélsior informó el martes que en el Senado, los gastos en café y fotocopias es más oneroso que proteger la riqueza artística en la vieja casona de Xicoténcatl.
Según el Informe de Licitaciones Realizadas para el Ejercicio 2014, el Senado gastó un millón 879 mil pesos en asegurar Xicoténcatl, las obras de arte y vehículos, mientras que para garantizar el consumo de café erogó dos millones 160 mil pesos; para contar con los materiales de limpieza, tres millones 120 mil pesos y para el servicio de fotocopiado, nueve millones 943 mil pesos.
Los proveedores de consumibles de cafetería y café son María Bertha Guillermina Patricia Contreras y Corporación Papelera El Sótano, principalmente.
Con base en las cifras de sesiones, legisladores, visitantes y trabajadores, el año pasado se consumieron al menos 24 mil 685 tazas de café en el Senado.
Los parámetros se fijaron porque es evidente que no todos los senadores ni todos los visitantes toman café, y que en días de no sesión los legisladores pueden consumir esta bebida, aunque no todos asisten en esos días; por eso, este diario dejó el supuesto de que todos toman café en todos los días de sesiones y que todos los visitantes lo hacen también, mientras que los trabajadores lo hicieron al menos dos veces.
Así, la inversión de dos millones 160 mil 359.18 pesos que se canalizaron para los consumibles de café implican un promedio de 87 pesos por cada taza o vaso de café, con base en el número público de visitantes y legisladores.