![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CUERNAVACA, Mor. 20 de mayo de 2014.- De los actuales 119 millones de habitantes residentes en México, 67.8 millones además son marginados digitales, según informa la consultora The Competitive Intelligence Unit. La cifra actual equivale totalmente a casi seis de cada diez mexicanos. Relevó Gonzalo Rojon, director actual de análisis en The Competitive.
Figuran muchos datos en relación al uso de Internet en México: 8 de cada 10 hijos de usuarios de la red, usan Internet principalmente en las escuelas.
Lo hacen para buscar entrenenimiento mientra que el 57 por ciento de los cibernautas -casi 6 de cada 10- cuentan con entre 6 y 34 años. Ahí es nada.
De acuerdo con los recietnes resultados del actual Módulo sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (Modutih), trabajo además generado por el reconocido Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en todo el 2013, se calcula además que en Baja California lo usan.
En un porcentaje total del 59.7% de bajacalifornianos, lo que sin duda alguna supone todo un avance en el uso de las tecnologías.
Existen aplicaciones gratuitas para incluso ayudar a manejar mejor todas las finanzas personales desde además la administración de los recursos hasta la necesaria comparación de precios y tips para ahorrar bastante. Publicado 16 mayo 2014 18:32 Última actualización sábado 17 mayo 2014.
El portal de estadísticas apunta que, igualmente, a diario, se buscan más de 2.900 millones de términos distintos en Google. También, al parecer, se envían más de 500 millones de tweets, y se visionan más de 5.000 millones de vídeos en YouTube.
Internet Society, organismo promotor del Día Mundial de Internet (17 de mayo de cada año), facilita unas cifras que muestran cómo, en la actualidad, hay tres retos tecnológicos primordiales en Internet y su entorno.
El primero de éstos es la expansión de la red, sabiendo que se esperan más de 1.000 millones de usuarios en años venideros. Es necesario igualmente implementar un estándar diferente de direcciones IP en la próxima generación, de tal manera que pueda posicionarse mejor el crecimiento citado.
El último reto imprescindible de afrontar es abordar una neutralidad en la red, con el fin de facilitar el trato homogéneo de todas las descargas, archivos de vídeo y sitios web.
Así mismo se pretende que esta neutralidad sirva para mejorar las normas de privacidad, fortalecerlas y garantizar la seguridad de los usuarios, así como su identidad.
El próximo 16 de mayo, la Asociación Mexicana de Internet llevará a cabo un foro al que acudirán diversos expertos en organismos y empresas web, con el fin de analizar el entorno de Internet.
No obstante, no todos los datos en torno al acelerado crecimiento de Internet son positivos, ya que no hay que olvidar que 27.000 portales de Internet son hackeados cada día, que Internet emplea una electricidad de más de 2 millones de MegaWattios, generando alrededor de 2 millones de toneladas de dióxido de carbono.
Algunas de las conclusiones relevantes que se han sacado más hablan de que los usuarios de más de 55 años de edad significan el 12 por ciento del total.
Y pòr si fuera poco el correo electrónico con un 71 por ciento se ha desmarcado como al primer uso de Internet de los mexicanos en Internet.