![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/03/0471D953-E141-4F33-8453-5F874E45DE4E-107x70.jpeg)
Cerca de 500 mil estudiantes tendrán vacaciones por Semana Santa
CUERNAVACA, Mor. 15 de enero de 2014.- Una delegación morelense integrada por personal de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) del Gobierno de la Nueva Visión, empresarios e investigadores, se encuentran en Canadá donde llevan a cabo una misión enfocada a sostener acercamientos para detonar el desarrollo de Morelos a través de la apertura de mercados para productos con base tecnológica, concretar una relación científico-tecnológica y un plan de exportación.
La Misión Morelos-Quebec, como se le ha denominado, comprende acercamientos concertados entre el Gobierno del Estado a través de la SICyT con instituciones canadienses como los ministerios de Educación, Relaciones Exteriores y el Centro de Valorización de Biotecnología de Quebec, donde la transferencia tecnológica, la apertura de nuevas líneas de investigación binacional y la vinculación más estrecha que de paso a relaciones comerciales, académicas y científico-tecnológicas, se puedan iniciar nuestra entidad y Canadá con el apoyo de PROMÉXICO.
El personal de la SICyT presentará en las reuniones en Canadá, el programa Innovar para Exportar que se lleva a cabo con la finalidad de que los trabajos relacionados con el desarrollo tecnológico y la innovación que tienen el propósito de adherirse al mercado o que están inmersos en el mismo, consoliden el objetivo de exportar los bienes que se producen.
Cabe señalar que este encuentro se realiza en coordinación con la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, facultada para llevar a cabo los procesos de exportación en Morelos, sin embargo, en el caso particular del programa Innovar para Exportar compete a la SICyT, al involucrar Empresas de Base Tecnológica que son el nuevo tipo de empresas que se basan en el dominio intensivo del conocimiento científico y técnico para mantener su competitividad.
La Misión Morelos-Quebec también se compone de empresarios del sector agro-industrial invitados de acuerdo al cumplimiento de un perfil delimitado que se basa en la experiencia y liderazgo en su ramo de acción, quienes promoverán que empresas morelenses de base tecnológica se instalen o se vinculen con empresarios canadienses, lo que implicaría oportunidades de expansión comercial para los empresarios de la entidad.
Por otra parte, también se contempla la presentación de desarrollos tecnológicos de empresas mexicanas con empresas y/o investigadores canadienses, de líneas de investigación e intereses de investigación tanto mexicanas como canadienses así como una mesa de intercambio tecnológico y/o comercial, que se traduce como un encuentro personal entre empresarios e investigadores mexicanos y canadienses para entablar un diálogo para vincularse tecnológicamente a través de negocios y proyectos de investigación.
La delegación morelense de Misión Morelos-Quebec está integrada por representantes de las empresas Bio Fábrica de Mujer Emprendedora, Grupo Nopalero Nochtlimex y empresa Sierra Encantada, así como de los y las investigadores Dra. Silvia Evangelista Lozano del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Nacional (CEPROBI-IPN), Dr. José Agustín Orihuela Trujillo y Dra. Mariana Pedernera Romano de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y el Dr. Humberto Peralta Díaz del Centro de Ciencias Genómicas de la Universidad Nacional Autónoma de México Campus Morelos (CCG-UNAM) quienes asistirán a las reuniones en Montreal con funcionarios de la SICyT.
Las empresas morelenses promoverán los productos: Grana cochinilla fina en presentación deshidratada plateada, para ofrecerla a empresas interesadas en el colorante natural denominado Ácido Carmínico que no es nocivo para la salud; Nopalitos deshidratados y enchilados y nopal en salmuera en 4 presentaciones y Productos artesanales lácteos de leche de cabra.
Por su parte, las líneas de investigación que científicos y científicas morelenses llevan para mostrar a sus colegas canadienses son:
Líneas de Investigación: Propagación y manejo de plantas in vitro y ex vitro con importancia: ornamental, medicinal, frutícola e Industrial. En las de importancia industrial, está la producción de materia prima caso Jatropha curcas L. no tóxica.
Líneas de interés para buscar contraparte en Canadá:
· Alternativas de utilización de coproductos, principalmente la masa residual (después de extraído el aceite) en alimentos gourmet semilla no tóxica.
· Convenir análisis de calidad de los productos para alimento humano (laboratorios contraparte, como por ejemplo para obtener registro de la FDA).
Líneas de Investigación: Etología, Bienestar Animal y Producción Animal
Líneas de interés para buscar contraparte en Canadá:
Bienestar Animal: Comportamiento Animal, Reproducción Animal.
Líneas de Investigación: Interacción reproducción y nutrición animal y sus efectos en la salud y bienestar de la madre y cría.
Líneas de interés para buscar contraparte en Canadá:
Interacción reproducción-nutrición y sus efectos en la salud de la cría y la madre.
Líneas de Investigación: Fijación de nitrógeno de Rhizobium-leguminosas, genómica de Rhizobium, metabolismo de carbono y nitrógeno de Rhizobium.
Líneas de interés para buscar contraparte en Canadá:
· Academia: bacterias promotoras del crecimiento de plantas PGPR, simbiosis, fijación de nitrógeno.
Empresa: Biofertilizantes, cultivos orgánicos, biorremediación