Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
Como se recordará, hace varios meses el ayuntamiento de Jojutla anunció un incremento en el pago del predial con base en los metros de construcción de cada vivienda, pero tras varios meses de reclamos sociales, el gobierno echó abajo la medida.
El director de Predial y Catastro, Luis Ángel Bahena López, dijo que el ingreso de todos los contribuyentes equivale a un 42 por ciento, por lo que aseguró que aún hay mucho rezago en el pago de este impuesto en Jojutla, pese a que se disminuyó el costo.
Ese rezago, dijo, también se debe a que muchos predios no están regularizados, que incluso han tenido que coordinarse con la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) para incrementar la base de datos.
Y es que vale recordar que en la comunidad de El Higuerón, los ejidatarios se niegan a regularizar sus predios y por ende a pagar el predial. Sólo han logrado regularizar terrenos de la comunidad de Tlatenchi, entre otros que no mencionó.
Recibieron un padrón de 25 mil expedientes, pero ahora cuentan con 31 mil 500 personas que pagan predial y están actualizados.
Actualmente, el incremento en el predial es de acuerdo a la inflación del 3.9 por ciento, derivado del salario mínimo.