![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor., 14 de marzo de 2016.- Cerca de 500 millones de pesos se necesitarían para rescatar a 31 municipios de sus laudos laborales, así lo informó el Presidente de la junta de Gobierno del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (IDEFOMM) y alcalde de Miacatlán, Francisco León y Vélez Rivera.
Así mismo detalló que no bastan nuevos refinanciamientos, asegurando que no ayudaría en nada y “sumergiría más a los municipios”, destacó que la alternativa del refinanciamiento o adelanto de participaciones ya ha sido ofrecido a varios alcaldes por parte del gobernador Graco Ramírez, sin embargo la han rechazado.
“Aceptar los créditos es hundir más al municipio, en mi punto de vista y lo he consultado con asesores financieros me dicen que hundimos más al municipio y por consecuencia no le respondemos a la ciudadanía como debería”, recalcó.
León y Vélez Rivera, señaló que de los 31 municipios con laudos, 17 se encuentran en una situación crítica quienes requieren de 370 millones de pesos para salir de este problema financiero, además mencionó que Cuautla y Amacuzac están en riesgo de que los alcaldes sean destituidos.
Ante esta problemática en los municipios de la entidad, aseguró que se acercarán con el rector de la Universidad Autónoma del estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, para llegar a un acuerdo sobre el 5% Pro UAEM, ya que las administraciones no cuentan con el recurso necesario.
“He Platicado con un 30 por ciento de los presidentes municipales y la verdad no he notado que se opongan, sino que se manifiestan al igual que yo la situación financiera de la que pasan los ayuntamientos”, dijo.
“El 5% es de un rubro del que se recauda, del cual no recuerdo, es decir, de una cantidad de cien mil pesos a la universidad le damos un cero punto cinco por ciento, sería una cantidad mínima, pero ni esa cantidad mínima tenemos para erogar, esa es la realidad de las cosas, por eso lo presidentes no es que se nieguen, sino que no ven la situación apta para darle a la universidad este dinero”, concluyó.