![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
JIUTEPEC, Mor., 16 de abril de 2014.- “Jiutepec hoy forma parte de la Red Internacional de Ciudades en Convivencia para la Prevención Social del Delito”, destacó Juan Jairo García, consultor internacional de Medellín, Colombia, durante el Taller Experimental para la Construcción de Manuales de Convivencia, en el que intervinieron autoridades auxiliares, regidores y funcionarios del Gobierno municipal.
En este marco, Jorge Mejía Martínez, actual consejero para la Paz y la Reconciliación Social de Medellín, Colombia, destacó que es impostergable la necesidad de las autoridades de ganarse la confianza ciudadana, para que éstas mejoren su capacidad de respuesta ante el reto que plantea la delincuencia organizada a la institucionalidad.
La Seguridad es una obligación de la colectividad
Insistió además en que “Debemos superar la brecha en materia de confianza de la ciudadanía hacia la policía, la policía es un organismo que sin la colaboración de la ciudadanía difícilmente responderá; la policía como cualquier autoridad requiere la colaboración ciudadana; los policías no son supermanes que asumen la lucha contra el delito, sino que es la expresión de la sociedad, por eso es indispensable el acompañamiento ciudadano”.
Por eso, abundó diciendo que es necesario que la sociedad mexicana reaccione, apoye a las autoridades, y que éstas a su vez respondan al reto. La seguridad es asunto de todos, no es solo una obligación de policías y gobernantes, sino de la colectividad.
Mientras que Juan Jairo García detalló que la Red Internacional de Ciudades en Convivencia para la Prevención Social del Delito, fue fundada en septiembre del 2013, con motivo de un foro sobre la temática, en donde se determinó la creación de canales de comunicación para que presidentes de diferentes localidades, intercambiaran experiencias y conocimientos y no estar repitiendo el mismo error mientras la delincuencia avanzaba.
El consultor colombiano subrayó que el motivo de lo que denomino un ejercicio colaborativo con el Gobierno de Jiutepec “es lograr que la ciudadanía, los órganos de justicia y los órganos de seguridad generen territorios confiables, amigables para sociedad en general, toda vez que la seguridad no se logra por decreto; es un hecho ciudadano. De esta manera venimos y consideramos que en Jiutepec debemos seguir trabajando para fortalecer las redes sociales y los canales de comunicación, a través, entre otros, de la elaboración de manuales de convivencia, que darán nuevos esquemas de convivencia.
Finalmente, dijo destacó el interés y la responsabilidad manifiesta de la presidenta Silvia Salazar Solorio, a fin de lograr construir ciudadanía en Jiutepec, de modo que auguró que en poco tiempo Jiutepec será un punto de referencia en México en el tema de prevención social del selito, con base en la convivencia ciudadana.