![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 5 de junio de 2014.- Incorporación de doctores y maestros en la Industria es un programa que impulsa el gobierno del estado para apoyar al sector empresarial con postgraduados, a fin de fortalecer el desarrollo tecnológico e innovación que incrementen la competitividad y generación de empleos de alto valor para las empresas.
Liderado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) este programa en 2013 incorporó 12 egresados de maestría y 4 doctores en empresas morelenses y tiene la meta este 2014 de colocar el talento de 20 postgraduados en el sector empresarial.
Este proyecto va dirigido a empresas micro o Mipyme de base tecnológica que desarrollen productos, procesos y/o servicios con base científica o tecnológica que manifiesten el interés por incluir conocimiento científico en áreas de innovación y desarrollo tecnológico como parte de sus organizaciones.
En la actualidad se encuentran en la etapa de selección las empresas con potencial de participación, por lo que se realizan reuniones informativas con las cámaras empresariales y con representantes del sector productivo para presentar el funcionamiento del programa.
El proyecto de incorporación de posgraduados tiene duración de un año, en este periodo la SICyT, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) apoyará a las empresas con 15 mil pesos para doctores y 10 mil para maestros, al que se suma una aportación de las empresas que puede ser superior al monto base, informó Jocelyn Ramos Gutiérrez, directora general de Evaluación de Pertinencia Tecnológica y coordinadora del Programa de Incorporación de Maestros y Doctores en la Industria.
Morelos cuenta con 61 posgrados de calidad impartidos en instituciones de educación superior y núcleos de investigación, públicos y privados, de los que anualmente egresan cerca de 100 posgraduados, por lo cual se redoblan esfuerzos para incorporar a este recurso humano al sector empresarial, con el propósito de transitar hacia la economía basada en el conocimiento.