![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
JOJUTLA, Mor. 22 de julio de 2014.- La escasa demanda de turistas ha provocado bajas tarifas en hoteles de la zona del lago de Tequesquitengo, por lo que hoteleros de la zona anticiparon más pérdidas económicas e incluso cierres de hoteles.
Alberto Miranda, hotelero de la zona, declaró que el hospedaje se está vendiendo abajo del costo operativo real, “las pérdidas en operación son evidentes, ahora va a ser el hotel que aguante las pérdidas, ahora va ser que en el último cuatrimestre del año se va a notar ya otra vez como ocurrió en el 2008 con la crisis económica, algunos cierres de hoteles que ya no van a aguantar el trote”, aseveró.
En el mes de junio, dijo que tuvieron una ocupación del 19.73 por ciento, cifra muy baja comparado con años anteriores.
Incluso, aún cuando inició el periodo vacacional de verano, con la reforma esta temporada vacacional será muy corta, con un mes de vacaciones que -dijo- si se junta con el tema del mundial de futbol se registró una baja en la ocupación hotelera, “el mundial afecta mucho al consumo en los restaurantes, la realidad de lo que pasa en el sector, no somos los únicos a los que les pasa, le pasa lo mismo a Acapulco y otros estados, el turismo está sufriendo”.
Este primer fin de semana, se vislumbra buena ocupación gracias al Triatlón, aunque insistió en que la tarifa ha bajado considerablemente, debido a que no hay demanda de vacacionistas.
De igual forma, aseguró que en el Distrito Federal y Acapulco, los hoteles están bajando tarifas para atraer al turismo, y mencionó que existe un hashtag en redes social #yonomevoydevacaciones que se da justamente porque la gente está destinando su dinero en cosas básicas como la escuela o en el pago de deudas.
Afirmó que el flujo de turistas que tanto presume el gobierno estatal y federal es irreal, pues ni las mismas dependencias como el INEGI o CAPUFE que dan cifras del flujo turístico, muestran cifras distintas.
Estimó que en un par de años, el sector hotelero deberá resistir la crisis y los malos días; sin embargo, no hay indicadores económicos que anticipen que la situación cambiará referente a la tarifa, la ocupación y los visitantes.