![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor. 11 de abril de 2014.- La firma del convenio garantiza acciones entre las 2 entidades federativas para blindarlos de amenazas externas, como lo es la propagación del dengue.
Población beneficiada: Morelos: 858,973 habitantes, 225,775 viviendas, 19 municipios de riesgo, 46 localidades y 276 colonias.
Antecedentes del evento: Los estado de Morelos y Puebla, particularmente la Jurisdicción Sanitaria III (Cuautla) y la Jurisdicción Sanitaria VII (Izúcar de Matamoros) respectivamente, además de compartir frontera estatal, también sufren año con año de casos y brotes de dengue, motivo por el cual es una tarea de ambos estados hacer frente común a esta epidemia con acciones simultáneas, oportunas y eficaces de prevención y control del dengue.
Recursos humano y equipo con que cuenta el estado de Morelos: Personal de vectores: 573
Vehículos: 22
Máquinas pesadas: 22
Motomochilas: 49
En Morelos las acciones de control larvario considera el rociado intradomiciliario a los casos probables de dengue y nebulización espacial con máquina pesada, además de vigilancia entomológica y entomovirológica. También se realiza intensa promoción de la salud en este tema, certificando espacios públicos como escuelas y panteones, así como viviendas libres de criaderos del mosco.
-Con este convenio se pretenden realizar acciones simultaneas de prevención y control (control larvario, nebulización, promoción de la salud), así como favorecer el frene de brotes por dengue con intercambio de información epidemiológica, así como el préstamo de recursos entre las entidades federativas participantes según el panorama de riesgos para esta epidemia.
Objetivos:
Mayor impacto de prevención del dengue cuando se realizan acciones simultáneas entre áreas de riesgo (en este caso Morelos (JSIII)-Puebla (JSVII).
-Compartir información epidemiológica para fines de planeación y programación estratégica de acciones.
Gobierno del Estado de Morelos Casa Morelos, Plaza de Armas s/n, Col. Centro C.P. 62000 Cuernavaca Morelos.
Tel (777) 318-61-50
Secretaría de Información y Comunicación
-Préstamo de recursos (humano, insumos, insecticidas, equipos portátiles y pesados de fumigación, entre otros) entre las entidades según el panorama epidemiológico.
-Con acciones de prevención en municipios y jurisdicciones limítrofes se protege también el resto de la entidad.
-Los movimientos poblacionales contribuyen a la incidencia de dengue. Se pretende evitar que la gente no enferme y disperse la enfermedad en el municipio o estado vecino.
Logros en materia de prevención y control del dengue en Morelos en 2013:
-36% menos casos que el año anterior (2012).
-Se trabajaron 796,666 casas en el estado con control larvario.
-Se trataron 12,370,092 recipientes (se evitó que se convirtieran en criaderos)
-Se fumigó a 53,675 casas de casos probables y contactos de esos probables
-Se nebulizaron 93,339 hectáreas en el estado.
-Se realizó saneamiento básico en 649,346 viviendas.
-Se acreditaron 160 escuelas como limpias y libres de criaderos
-Se realizó saneamiento básico en 120 panteones
-Se realizaron 4 jornadas estatales de eliminación de criaderos
-Se eliminaron 1,450 toneladas de criaderos de mosquitos
-Se eliminaron 18,403 llantas.
-Se realizaron 1,150 pláticas y talleres de prevención de dengue
-En 2012 se terminó con 5,018 casos, en 2013 se concluyó con 3,227 casos.
-En 2014, a la semana epidemiológica 14 se han detectado un total de 494 casos probables, de los cuales 52 (10.5 %) han sido positivos a Dengue; 34 han sido clasificados como Fiebre por Dengue (6.8 %), y 18 como Fiebre Hemorrágica por Dengue (3.6 %).
-Se ocupa el lugar 17 a nivel nacional en cuanto a número de casos y lugar 14 por tasa.
-A la fecha se han trabajado 246,553 casas, se trataron 4,114,937 recipientes y se nebulizaron 10,690 hectáreas.