Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor, 7 de mayo del 2014.-Dieron a conocer los resultados de la convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (Pecda) 2014, que tiene por objetivo el impulso artístico de la población de la entidad, así como resaltar y confirmar los bienes y valores culturales de la región, fomentando la creación artístico.
Desde el 1 de mayo en la plataforma del Pecda en línea se mostraron los 29 beneficiarios quienes recibirán recursos monetarios para la realización y ejecución de proyectos culturales y artísticos durante el 2014. De acuerdo a los datos del área de Planeación y evaluación de la Secretaría de Cultura, se recibieron 350 propuestas en las disciplinas de artes plásticas, cine y video, danza, fotografía, literatura, música y teatro.
En la categoría Creadores emergentes, los proyectos beneficiados son: La Isla Bermeja de Reynel Ortiz Pantaleón (artes visuales); Self-Portrait Project de Luis Iván Calderón Santiaguillo (medios audiovisuales); Campamento Zapata de Gilberto Uroza Rodríguez (teatro); Atmosphérique de Leonardo Requejo Blunno (música); Las cuentas de los días. Diario ficticio de altamar de Sergio David Lara Castañeda (literatura); RE-construcción de una biografía (identidad fragmentada) de Areli Marmolejo Malo (danza); Entre los pétalos del pensamiento de Miriam Ponce Ruiz (literatura); Luz y Danza en Diálogo de Patricia Virginia Bravo Serda (danza); Corrido tradicional suriano de Laura Adriana Yañez Vera (música); In ixtli, in yolotl de Rocío Guzmán González (teatro); Posmedia de Jorge Eduardo Benet Sánchez Noriega (medios audiovisuales); Entre la verdad y la mentira: el miedo de Diana Ofelia Tamez Quinto (Artes visuales); Sórdido de Ricardo Pulido González (artes visuales).
En la categoría Creadores con trayectoria: Voz de la arena de Ricardo Venegas Pérez (literatura); Taller integral de arte digital de Ángel Valtierra Pillado (medios audiovisuales); La belleza del desastre de Cristopher Contel Lima (artes visuales); Teatro con profundidad para espectadores de talla pequeña de Verónica Anayanci Carranza Tejeda (teatro); La última y… Grabamos de Vincenzo Garulli (música); Serie Experimental 1.1 o de un Mapa secuencia (A,B,C) de Nuria Fragoso Armenta (danza).
En la categoría de Formación artística individual, capacitación, formación y desarrollo artístico: Nakayótlanomani de Freda Mariana Barrera Fitch (danza); Formación profesional en las artes escénicas de María Fernanda López Toledo (teatro); Emplazamientos, Análisis y reinterpretación del paisaje urbano a partir de formas actuales de percibirlo de Gabriel Fernando Díaz Garcilazo Gonzalez (artes visuales); Alusiones al Silencio y el Vacío: Soluciones Plásticas para el Paisaje Sonoro con frecuencias no audibles de Elias Paracelso Xolocotzin Eligio (medios audiovisuales); Timbre Nuevo / Neuer Klang de Yvette Betancourt Del Castillo (música).
En la categoría Desarrollo artístico grupal: Edeyvi Garinda Gutiérrez Galeonardo por El oriente de Morelos (teatro); Filiberto Rojas Linares con Banda La Aurora (música); Silvia Patricia Mohedano Baez con Tente en el aire; Viento de libertad (danza); Kiahuitl Citlalmina Morales Muro con Aníbal y Melquíades de Francisco Hinojosa (títeres); Magos y luchadores contra el bullying en las escuelas (teatro). Y, por último, en el estímulo a la Creación fílmica: Luz María Rodríguez Pérez con Hasta Mostla (cine).