![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/03/0471D953-E141-4F33-8453-5F874E45DE4E-107x70.jpeg)
Cerca de 500 mil estudiantes tendrán vacaciones por Semana Santa
CUERNAVACA, Mor., 30 de abril de 2014.- Al dar inicio las negociaciones salariales centralizadas entre el sindicato de maestros y la SEP, el magisterio disidente en Morelos anunció que recurrirá al amparo, si no se da marcha atrás a los acuerdos que ponen en riesgo las conquistas laborales adquiridas en el ámbito local.
En rueda de prensa, las expresiones político-ideológicas Movimiento Democrático Nuevo Sindicalismo (MDNS), Fracciones Democráticas del Consejo Central de Lucha Magisterial (CCLMM-FD) y la Coalición de Trabajadores de la Educación (COATEMOR) en Morelos anunciaron que emprenderán acciones de protesta y, en su momento, recurrirán al amparo en contra de la negociación salarial central.
Al anunciar que marcharán juntos en una Jornada de Lucha el próximo primero de mayo, las expresiones político-ideológicas al interior de la Sección 19 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), exhortaron a la dirigencia magisterial “asuma su responsabilidad histórica” y excluya a Morelos de la negociación central.
En su oportunidad, Yossmin Castillo, vocero de la COATEMOR, detalló que analizan jurídicamente cuál será el momento más adecuado para interponer el amparo, “si es al término de la Armonización de las Leyes (locales con la federación) que concluye el 3 de mayo, después de ser publicado en el Periódico Oficial Tierra y Libertad o cuando ya haya una afectación directa a los trabajadores de la educación”.
“Si contemplamos el amparo, lo vamos a analizar. Lo hemos estado discutiendo en este acercamiento para exhortar a la dirigencia seccional y nacional para ponerse al frente de esta lucha en defensa de los derechos de los trabajadores de la educación”.
De su parte, Oscar Engels, de Fracciones Democráticas del Consejo Central de Lucha Magisterial (CCLMM-FD), resaltó que en la relaciones laborales con el magisterio se debe tomar en cuenta quién es la parte patronal y, en este caso, es el Gobierno de Morelos, no el de Enrique Peña Nieto.
“Con quién está la relación laboral, y, específicamente es con el Gobierno del estado. Por esa razón, no pueden desaparecer nada más –porque ya se centralizaron los acuerdos y la negociación–, las negociaciones estatales. Hay acuerdos ante la Junta local, podemos reclamarlo en su momento”, apuntó.
Finalmente, Fernando Salgado, del Movimiento Democrático Nuevo Sindicalismo (MDNS), urgió a la lideresa del SNTE en Morelos, María Eugenia Ocampo, asumir su responsabilidad histórica y colocarse al frente de estas demandas del magisterio local, antes de que la base la rebase.
Jornada del primero de Mayo
Las tres expresiones anunciaron, también, que saldrán unificadas en una jornada de lucha el próximo primero de mayo.
Entre sus demandas, el magisterio disidente estará exigiendo el pago de nóminas Saycop, la regularización de Claves de Secundarias Técnicas, el respeto al derecho de incremento de horas HSM o Plaza de Jornada sin entregar nada a cambio (poder registrarse y presentar examen nacional y estatal), el ajuste de Aguinaldo por cambio de clave en el subsistema de Homologados y el pago a todas las aseguradoras, incluyendo al ISSSTE, el despegue salarial 2012-2013.
Así como la entrega de claves código 95 a los compañeros de primarias como lo marcan los anexos técnicos de la convocatoria pasada del examen de oposición 2013 y que ya se entregue su salario a todos los compañeros que se jubilaron con fecha del primero de enero 2014.