![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/01/73339F75-3844-47F8-B342-2F5E77A4A9D5-107x70.jpeg)
Asistirá alcalde Enrique Galindo a reunión con el Rey Felipe VI en Madrid
MÉXICO, DF, 20 de octubre del 2014.- Aún no hay un caso siquiera sospechoso de ébola en México, pero las autoridades ya se pusieron “en guardia” para evitar ser tomadas por sorpresa.
4,000 trajes protectores comprados, 100 médicos capacitados, 10 especialistas en un equipo de reacción y una cápsula para el aislamiento en el traslado de eventuales pacientes, son algunas de las medidas incluidas en el protocolo de actuación que las autoridades mexicanas de salud han activado por si llegara a presentarse en el país algún caso de enfermedad por este virus que ha provocado la muerte de más de 4,500 personas en todo el mundo.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Pablo Kuri Morales, detalló a CNNMéxico las acciones que esta dependencia está llevando a cabo y los pasos que seguirían si llega a confirmarse algún caso de infectados por este virus en el país.
Te contamos. Alertas de viaje Desde el 1 de agosto se han emitido avisos de viaje para los países en los que se ha presentado ébola en África, principalmente Liberia, Sierra Leona y Guinea, informó el funcionario.
“Tenemos información para quienes llegan del extranjero, donde se les dice que si estuvieron en estos países y si después de 21 días tienen los síntomas, los reporten”, dijo Kuri Morales en entrevista.
“Si vienen con los síntomas, (pedimos) de inmediato en el punto en donde están, en el aeropuerto o puerto de entrada, que lo notifiquen para que se haga el protocolo”, agregó.
Más información aquí: http://mexico.cnn.com/nacional/2014/10/18/4000-trajes-100-medicos-y-una-capsula-asi-se-adelanta-mexico-al-ebola