![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, 19 de enero de 2015.- Luego de un año y ocho meses de investigaciones, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos concluyó que tres regidores de Cuernavaca violaron los derechos “a la igualdad ante la ley y a la no discriminación” en perjuicio de un grupo de 15 artesanas nahuas y mazahuas, quienes el pasado 2 de mayo de 2013 se acercaron a las instalaciones del gobierno municipal en busca de atención oficial, y en respuesta obtuvieron burlas por su origen étnico, publica Animal Político.
Según la Recomendación 181/2013-5, las afectadas habían acudido a las instalaciones públicas para denunciar a inspectores del Ayuntamiento, así como a comerciantes establecidos, quienes las hostigaban por vender sus artesanías en la Plaza de Armas de Cuernavaca; sin embargo, cuando ingresaron a las oficinas municipales, los regidores Alfredo Gutiérrez Trueheart (Partido Verde), LuisFernando Hidalgo Galicia (Acción Nacional) y Felipe Domínguez Alarcón (Partido Nueva Alianza) las recibieron cruzándose comentarios tales como “ya llegaron tus paisanas”, “ya llegaron tus amigas” y “¿quién las invitó?”, además de que, para ser atendidas, les pusieron como condición el que se dejaran tomar fotografías, para lo cual, incluso, una de ellas fue tironeada por el regidor Gutiérrez Trueheart.
Las acciones en las que incurrieron los tres regidores, destacó la Comisión de Derechos Humanos de Morelos, configuran un acto de “discriminación” y aunque “los regidores señalados como responsables negaron el acto reclamado, dicha negativa queda desvirtuada”, ya que, paradójicamente, los tres integrantes del cabildo presentaron en su defensa las fotos que ese día tomaron por la fuerza a las artesanas afectadas.
Aunque los regidores arguyeron que esas fotos habían sido tomadas con fines de registro de la atención oficial brindada, la Comisión de Derechos Humanos consideró que dicho alegato sólo tendría sustento si antes de los retratos hubieran atendido a las afectadas, lo cual no ocurrió.
Por ello, el ombudsman estatal ordenó que la Contraloría Municipal del Ayuntamiento de Cuernavaca inicie un “proceso administrativo contra los regidores implicados”, así como que “se tomen las medidas necesarias para reparar el daño ocasionado a las indígenas nahuas y mazahuas, como consecuencia de la responsabilidad institucional en la que se incurrió”.
La nota completa en Animal Político