Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CIUDAD DE MÉXICO., 1 de agoto de 2014.- El salario mínimo de dos mil pesos mensuales en México es muy bajo y no es digno para lo que necesita una familia, opinó ayer, José Luis Beato, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana) en el Distrito Federal (Coparmex-DF).
Cabe señalar que, de acuerdo con informes difundidos, autoridades de la Ciudad de México proponen que para 2015 el salario mínimo general (actualmente de 67.29 pesos diarios en el Distrito Federal) sea de entre 87 y 100 pesos al día.
Al pedírsele su opinión sobre ese tema a José Luis Beato, dijo que el sector empresarial considera que el salario mínimo no es digno. El salario mínimo es muy bajo, pues dos mil pesos (mensuales) “no es un sueldo que sea deseable para nadie. De hecho, no es un salario digno”, recalcó, durante una entrevista realizada en el marco del foro “Diagnóstico de la Situación Energética en el Distrito Federal: Retos, pendientes y potencialidades”, en un hotel de Polanco en la capital mexicana.
Tras explicar que en la Ciudad de México se tiene el siete por ciento de los trabajadores que ganan el salario mínimo, José Luis Beato subrayó que “si nosotros hablamos de subir el salario mínimo, estamos hablando de subir el salario al siete por ciento de las personas”. Sin embargo, aclaró: “realmente, lo que necesitamos en la ciudad es generar condiciones de competitividad que hagan que se generen muchos miles de puestos de trabajo y entonces sí subirá el salario simplemente por ley de oferta y demanda”.
Sobre de cuánto sería un salario mínimo digno, José Luis Beato comentó que no están en desacuerdo con la cifras que han dado algunos organismos al decir que una familia necesita, por la canasta básica y demás, varias veces el salario mínimo.
No obstante, admitió, no tener una cifra exacta y precisó que en la ciudad hay una circunstancia muy complicada, ya que en muchos casos más del 30 por ciento del sueldo se va en transporte y se tienen que mejorar muchas condiciones en materia de movilidad.
En otro aspecto, puntualizó que los aumentos por decreto no son deseables.
Con información de EL SOL DE MÉXICO.