![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
TEPOZTLÁN, Mor., 21 de mayo de 2016.- Como cada año en el pueblo de San Andrés de la Cal, se realizó el “Ritual de petición de lluvias”, donde se pronuncian plegarias para que haya un buen temporal y así los habitantes tengan buenas cosechas de maíz. También conocido con el nombre náhuatl de “Tenextitla” que significa lugar donde hay cal, San Andrés de la Cal es perteneciente al municipio de Tepoztlán y se caracteriza porque sus habitantes aún conservan tradiciones y costumbres de origen prehispánico.
Y es que desde el día jueves, los pobladores comenzaron a trabajar en la preparación de alimentos y ofrendas que se llevarían a los “ahuaques” o señores del viento, como la tradición marca éste rito debe realizarse el tercer viernes del mes de mayo para que la lluvia no falte. La ceremonia consiste en llevar a 13 puntos sagrados; entre ellos cuevas y manantiales, alimentos de origen prehispánico como: tamales de manteca, mole verde, esquites de maíz azul y frutas de temporada, además de algunos juguetes y bebidas como pulque y mezcal; entre otras cosas más, todos estos obsequios van decorados con papel china de colores y estambre.
El día viernes muy temprano, los pobladores, autoridades y algunos visitantes de la ciudad de México y el municipio de Tepoztlán, se dieron cita en el atrio de la iglesia del pueblo para partir en procesión hacia los puntos o lugares sagrados donde se depositaron las ofrendas que fueron divididas en 13 “chiquigüites”.
El sonido de los cohetes es el que anunció la salida de los vecindarios e invitados, quienes con gran devoción fueron participes de esta tradición. Felipe, quien es habitante del poblado y tiene el don de atraer la lluvia, fue el encargado de depositar las ofrendas y hacer la petición para el buen temporal a los señores del viento. Al finalizar los asistentes se reunieron en la iglesia para participar y compartir el banquete que con mucha alegría el poblado ofrece a los asistentes.