
Da seguimiento Margarita a estrategia de seguridad con Megalópolis
CUERNAVACA, Mor., 19 de junio de 2015.- Cuatro verificentros han perdido su concesión luego de detectarse diversas anomalías en lo que va del gobierno de la “Nueva Visión”, así lo afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Topiltzin Einar Contreras McBeth.
De acuerdo con el titular de la SDS, indicó que en estos cuatro centros, de los cuales se desconoce el número de padrón, “no coincidían en los videos las placas de los vehículos que tenían registrados y este tipo de cosas, además había cobros indebidos, etcétera”, sin que fueran acreedores a sanciones, sino a que dejarán de funcionar por completo al hacerles el retiro de la concesión.
“El último centro de verificación que se le fue quitada su concesión fue hace 25 días aproximadamente” dijo, sin dar el número del verificentro.
De esta manera Contreras McBeth, aseguró que en los cuatro centros existió corrupción, sin decir la cantidad de dinero que se cobraba indebidamente.
Cabe mencionar que de acuerdo a la SDS, actualmente el padrón se conforma de 41 verificentros que siguen funcionado, dejando a un lado los cuatro a los que les han retirado las concesiones.
Explicó que en los centros que actualmente se encuentran funcionado se realizará una revisión minuciosa en cuanto a registros de vehículos y videos para evitar que incurran los encargados en estas u otras irregularidades.
Finalmente anunció que se abrirá una convocatoria para la apertura de tres o cuatro centros en la zona poniente, sur u oriente de la entidad, asegurando que los existentes se localizan en la zona Metropolitana, “los encargados tienen que cumplir con varios lineamientos, como el tener un terreno que cumpla las condiciones para que pueda serlo, como su ubicación, el impacto vial que genera en la zona, que se compre equipos de verificación dinámica nuevos de lo contrario si están funcionando con aparatos antiguos no podrán laborar” afirmó.
Cabe recordar que durante la administración panista de Marco Antonio Adame Castillo, se disparó la entrega de concesiones a un mayor número de empresarios que venían del Distrito Federal, detectándose al menos 17 de ellos funcionando de forma irregular.