![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
ARGENTINA, 7 de agosto de 2014.- Wikimedia, la organización que está detrás de Wikipedia, se niega a borrar una fotografía de su página web en la que un mono posa sonriendo pese a la petición del dueño de la cámara, el fotógrafo David Slater.
Wikimedia aduce que tal como lo reconoce Slater, fue el mono el que se autofotografió, o tomó una ‘selfie’, el reportero gráfico no tiene los derechos de autor de la imagen. Por lo tanto no puede pedir retirarla ya que está catalogada como contenido.
Todo comenzó en 2011, durante un viaje a Indonesia donde el fotógrafo David Slater concurrió a sacar fotos de distintos hábitats naturales.
En uno de los campamentos en plena selva el reportero gráfico naturalista fue sorprendido por una chimpancé de 31 años, Vanessa, que irrumpió entre las carpas y tomó la cámara fotográfica de Slater, que así describe la escena al diario The Telegraph:
“Los monos estaban jugando y trotando por todo el campamento. Cuando uno de los macacos recogió la cámara. El resto de ellos casi parecía que estaba posando cuando acertó a pulsar el botón. Atraído por el ruido del obturador, el mono siguió tomando fotos. Al principio el resto se asustó y huyó, pero pronto volvieron. Fue un espectáculo fascinante. Para cuando conseguí recuperar la cámara había tomado cientos de fotos. La mayoría estaban borrosas. Se ve que aún no había aprendido cómo enfocar”.
Esta simpática foto que es, en realidad, un selfie es el epicentro de una larga y absurda disputa legal entre el fotógrafo David Slater y Wikipedia. Y todavía no ha llegado a una solución.
“La imagen me pertenece, pero como fue el mono el que pulsó el botón y tomó la foto, ellos (Wikimedia) dicen que es el mono el titular de los derechos de autor”, dijo el fotógrafo en declaraciones a la prensa británica.
Según la prensa británica, el fotógrafo reclama desde hace dos años que Slater reclama que se retire la foto de la mediateca Wikimedia Commons, que ofrece la descarga gratuita de 22 millones de archivos (sonidos, vídeos, imágenes) libres de derechos y pide que por favor se borre la imagen porque le está haciendo perder dinero, y asegura: “De cada 100 mil imágenes que tomó, una me hace ganar dinero. Y esa era una de esas imágenes”.
El fotógrafo británico está considerando llevar a la justicia a la Fundación Wikimedia.
La historia se conoció cuando la Fundación Wikimedia hizo público el miércoles su primer informe de transparencia en el que enumera las demandas de supresión de archivos por diferencias sobre los derechos de autor.
Katherine Maher, portavoz de Wikimedia, dijo a AFP que bajo la ley estadounidense la foto no pertenece a Slater. “Bajo las leyes estadounidenses, los derechos de autor no pueden estar en manos de algo no-humano. En este caso particular, los derechos de autor no pertenecen a nadie y el archivo es de dominio público. No pertenece al mono pero tampoco al fotógrafo”, argumentó Maher.
Con información de AFP y El Universal