![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO., 16 de julio de 2014.- La Secretaría de Salud dio otro paso en el combate a la obesidad y la diabetes infantil al restringir la publicidad de bebidas azucaradas, botanas, confitería y chocolates en la televisión abierta y por cable y en las pantallas de cine.
Según las nuevas disposiciones, la publicidad de estos productos estará restringida de las 14:30 a las 19:30 horas de lunes a viernes, y de las 07:00 a las 19:30 horas los sábados y domingos. En el cine aplicará para películas clasificación A y AA.
Con la nueva medida no se podrán anunciar bebidas saborizadas de 200 mililitros que tengan más de 40 kilocalorías; barras de cereal de 30 gramos de más de 160 kilocalorías, ni pan o pastelitos dulce de 50 gramos de más de 190 kilocalorías.
Este ordenamiento forma parte de las medidas regulatorias de la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes que presentó este martes la SSA.
Datos oficiales indican que siete de cada 10 adultos y tres de cada 10 niños mexicanos presentan sobrepeso y obesidad, lo que a la larga les puede ocasionar diabetes. La Organización Mundial de la Salud ubica a México como el primer lugar en obesidad infantil, seguido de Estados Unidos.
Según estimaciones de la SSA, con esta medida, saldrán del aire más de 10 mil 200 anuncios de estos productos de la barra infantil. Sólo se podrán anunciar en programas infantiles aquellos productos que cumplan con criterios nutrimentales.
La restricción se basó en el horario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los niveles de audiencia. Según la autoridad educativa, los niños están menos expuestos a la televisión en los periodos vacacionales.
La autoridad sanitaria determinó que los anunciantes que no acaten los nuevos lineamientos serán acreedores a más de un millón de pesos de multa, tanto en televisión como en cine. En las salas cinematográficas habrá verificadores para supervisar el cumplimiento de la norma.
El anuncio de los nuevos lineamientos se hizo en el Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán, con la presencia del subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Pablo Kuri, y del director del Instituto Nacional de Salud Pública, Mauricio Hernández.
SELLO SALUDABLE
La Secretaría de Salud también anunció que el sello para productos con alto valor nutrimental, según los lineamientos publicados el pasado 15 de abril en el Diario Oficial de la Federación, sólo lo obtendrán los productos saludables.
De acuerdo con el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Mikel Arriola, en los últimos tres meses se han recibido 97 solicitudes de sello; de éstas se han otorgado nueve a productos Liconsa, 11 se han rechazado y 77 se encuentran en proceso de dictamen.
En materia de etiquetado, explicó que en 2015 las empresas tendrán la obligación de reportar “claramente” y en la parte frontal de sus productos la fuente de la cual provienen sus calorías; es decir: cuántas azúcares, grasas y grasas saturadas contienen. Actualmente, parte de esa información se muestra al costado del producto.
“El nuevo etiquetado únicamente transparenta el contenido real del producto para que el consumidor tome sus mejores decisiones”, dijo.
Con información de PROCESO.